La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Así se ven los dos años de gestión del presidente Santos
Es la mitad del segundo mandato donde se le reconocen los logros alcanzados en el proceso de paz.
Domingo, 7 de Agosto de 2016

Este domingo, 7 de agosto, se cumplen dos años (la mitad) del segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos, quien se posesionó para este periodo bajo la promesa de avanzar en “Paz, equidad y educación”.

Al hacer el balance de la mitad de gobierno, al presidente le reconocen los logros alcanzados en el proceso de paz con las Farc, pero se le sigue criticando la falta de carisma y de conexión con la gente, lo que oculta ciertos logros, en palabras del profesor y columnista John Mario González.

“La percepción del Gobierno está muy marcada por su carisma. Es decir, la percepción y la favorabilidad son bajas, por ende se puede afectar la percepción sobre su tarea de gobierno. Esta no ha sido brillante, pero ha sido esforzada en algunas áreas y ha sido, incluso, exitosa en otras”, afirma.

Otros analistas, como el senador Jorge Enrique Robledo son aún más severos: “En un balance global sobre los temas principales del país, su único acierto es el proceso de paz, porque en todas las demás cosas este es un Gobierno tremendamente regresivo, que agrava o mantiene igual los problemas”.

El siguiente es un balance parcial a los ejes del segundo gobierno de Juan Manuel Santos:

En la paz todo depende del plebiscito

La casi totalidad de consultados reconocen que el proceso de paz va por buen camino. La mayoría de los puntos de la agenda ya tienen acuerdos, incluso el más difícil de todos, que mantuvo a la mesa de negociación en largas discusiones, el cese al fuego bilateral y definitivo se acordó y anunció ‘con bombos y platillos’ en Cuba, en compañía de los países garantes y hasta del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. Y este viernes quedó con los protocolos necesarios para su adecuado desarrollo.

Además el Congreso aprobó, y ya quedaron listos para usarse, un procedimiento legislativo especial y facultades especiales para el presidente, de manera que se aceleren los tiempos de aprobación de proyectos que buscan la aplicación de los acuerdos. Junto a ese logro, está la elevación de los acuerdos a categoría especial y un presupuesto de trabajo garantizado para los próximos 20 años en las zonas de conflicto.

También se han venido lanzando programas en el marco de una Estrategia de Respuesta Rápida (igualmente, para zonas de guerra), que es liderada por el alto consejero para el Posconflicto: Rafael Pardo, y hay un diseño de las medidas que se tomarán en esa etapa así como a mediano y a largo plazo.

El plebiscito que refrendará popularmente los acuerdos de La Habana es otro logro presidencia, pues la iniciativa ya fue aprobada por el Congreso de la República y por la Corte Constitucional, de la cual se está esperando la sentencia con todos los detalles para la aplicación del mecanismo. Y hasta el Centro Democrático, que es el opositor, ya se subió al bus de participar en el plebiscito, aunque su bandera será la del No.

Y en el país ya está trabajando la Misión Política de Verificación de la dejación de armas y el cese bilateral, liderada por la ONU, organismo que está realizando los preparativos logísticos y de personal.

Todos los logros reseñados, sin embargo, están condicionados a la votación que se dé en el plebiscito para la paz, pues de ganar el No, lo alcanzado hasta el momento se perdería por completo, o al menos así lo ha dado a entender el Gobierno Nacional.

Por ello, la pedagogía del proceso es uno de los más grandes retos que tiene el presidente Santos. Según el abogado, columnista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, José Fernando Flórez: “Los tiempos son estrechos, pero hay que aprovecharlos al máximo para dar a conocer el contenido real de los acuerdos, porque lo que han hecho los promotores del No es poner a circular un montón de mentiras de interpretaciones desviadas de lo que realmente se está negociando en La Habana”.

Aunque es cierto que hay avances importantes con las Farc y una clara dependencia al resultado del mecanismo de refrendación, también es cierto que se ha generado un escenario paralelo que muestra avances del Gobierno Santos en este tema.

“Si se miran los indicadores de violencia en el país, son los más bajos de las últimas dos décadas, lo que es una conquista por sí misma. Incluso me atrevería a decir que así ganara el No, el solo hecho de haber reducido la violencia como se redujo en estos dos últimos años de negociación, ya es una gran victoria para todos los colombianos”, afirma  Flórez.

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el pacto entre las Farc y el Gobierno Nacional para el desescalamiento del conflicto, que el pasado 20 de julio cumplió un año, “el conflicto armado entre las Farc y el Estado colombiano ha caído a sus niveles mínimos en 52 años, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas”.

Según el Centro, las acciones ofensivas de las Farc cayeron un 98 %, los combates con la Fuerza Pública un 91 %, la muerte de civiles un 98 %, y la muerte de combatientes un 94 %. Además, según el presidente Santos, la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes se logró reducir durante al 2015 a un 24,03 %, con 11.585 homicidios, tasa que afirmó es “la más baja en los últimos 40 años”.

En su tarea por la paz, hay un faltante grande para el presidente: poner andar la mesa de negociación con el ELN. También, atender el debate que ha surgido en los últimos días alrededor del Esmad, pues según senadores como Alirio Uribe y Ángela María Robledo, citando cifras del CINEP, entre 2002 y 2014 se han registrado 448 agresiones afectando a 3950 personas, en los que habría participado ese grupo especial de control a disturbios.

Equidad

Dentro de las cifras que responden a este pilar, el Gobierno resalta en primera instancia la ahora política de Estado ‘De Cero a Siempre’. Con este programa en los últimos se años se logró, según información oficial, que 1.200.000 niños recibieran al año educación especializada garantizando salud, alimentación y educación.

Frente al tema de empleo, señalan que en los últimos seis años las empresas crearon cargos para 773.000 jóvenes, generando que el desempleo en este sector de la población se redujera el doble que el nacional. Junto a eso destacan que se eliminó como requisito en los primeros meses de trabajo la libreta militar; que el 65 % de los egresados del SENA consiguieron empleo, mejorando el 2010 cuando solo lo hacía el 25 % y que con las alianzas hechas con la empresa privada, 23.877 jóvenes lograron conseguir su primer empleo.

El gobierno Santos resalta que las empresas contrataron 3,1 millones de personas y en cuanto inversión extranjera se registraron USD$ 13.417, un 60 % más que en el 2010.

El acceso a vivienda gratis también es una de las políticas del Gobierno y con ella informan que se han dado en estos años 100 mil viviendas sin costo; 1,1 millones de personas lograron acceder a viviendas propia; 5,6 millones lograron un acceso efectivo al agua;  2 millones de personas ahora tienen acceso a gas; y afirman que 4.5 millones de personas lograron salir de la pobreza. Mientras que en salud, 3,2 millones de personas ahora también tendrían acceso al servicio, pasando de una cobertura de 81 % en 2010 a un 96 % en 2015.

Sin embargo, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, resalta que el desempleo es el más grande de la región y que “está como en 9 %. Pero si mira la informalidad y el desempleo, hay, por lo menos entre quienes aparecen como ocupados, un 60 % de personas con mala calidad de empleo. O sea que entre en desempleo y empleos malos, estamos hablando por lo menos del 70 % de los colombianos”.

Además afirma que el desempleo para los jóvenes está en un 17 %, y que se ven afectados por problemas de educación, salud, entre otros.

Educación

En esta materia son varias las políticas que se han implementado, pero algunos analistas dicen que es muy pronto para hablar de resultados y efectos concretos de las mismas.

“En el tema de educación creo que lo más relevante es lo que significado la política de Ser Pilo Paga, que es muy pronto para evaluarla pero que creo que ha generado unas condiciones de mayor equidad en la educación superior y que tendrá unos resultados en mediano plazo que pueden ser muy interesantes”, dice el director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, Iván Garzón.

Algo en lo que concuerda John Mario González: “Creo que hay unas inversiones respecto a educación muy importantes. Y se nota un liderazgo en el Ministerio de Educación de articular las políticas y de lograr resultados. (…). Es difícil mostrar resultados en lo inmediato, entonces creo que todavía estamos en mora de conocer resultados concretos de las políticas de educación, más allá de Ser Pilo Paga”.

Según el Gobierno Nacional, en los seis años de Gobierno, el  SENA amplió su capacidad en 2,4 millones de cupos; las universidades ampliaron sus cupos en  619.500; 446 mil jóvenes recibieron financiación con 0 % de interés y con subsidio de sostenimiento para sus estudios por medio de ICETEX; el programa Ser Pilo Paga tiene 22.800 beneficiarios y 194 mil jóvenes recibieron becas y ayudas de sostenimiento por medio de Jóvenes en Acción.

Mientras que en educación escolar, ya se ha ido implementando la jornada única a la que han accedido 317 mil niños; se ha incentivado la ciencia, la tecnología y el deporte; y se han dado 3,4 millones de tabletas y computadores.

Pero para el senador Robledo, programas como el Ser Pilo Paga: “Es un programa pequeñísimo, no llega ni al 2 % de los estudiantes de educación superior en Colombia. Son programas que producen muchos titulares de la prensa pero ahí no hay nada realmente sustantivo”.

Además resalta que hay graves problemas en cuanto a la alimentación escolar, de hecho la senadora Viviane Morales ha afirmado que al programa se le han quitado recursos para el de Ser Pilo Paga.

La congresista ha dicho que sostener a los estudiantes ha resultado más costoso de lo que se esperaba, por lo que en el primer año se invirtieron 150 mil millones de pesos y en el segundo, 300 mil millones de pesos, lo que coincidiría con los recursos que se le habrían quitado al Programa de Alimentación Escolar. La ministra Gina Parody por su parte ha asegurado tal cambio de destino no se ha presentado.

Colprensa

Temas del Día