El robo de identidad es una de las problemáticas que ha ido creciendo a nivel mundial, pues TransUnion indica que la suplantación digital creció a una tasa de 149 % en el mundo, sin embargo, en Colombia el incremento fue de 243%.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Esta problemática afecta a toda la población dado a que la mayoría de suplantaciones de identidad de manera virtual atenta contra la integridad de una persona, empresa o a sus estados financieros.
La mayoría de suplantaciones virtuales son por que los usuarios exponen sus datos en redes sociales, así lo afirma Marito Pino CEO de Xharla, agencia que lanzó la campaña #PiensaAntesDePublicar en alianza con Edu Media, Digi mente, Movilizatorio, Fundación Unidos somos más Fuertes, Equipo de futbol mexicano los Tecos, Bogotá Institute of technology y Colegio Hebreo Monte Sinai, y que busca concientizar a los usuarios de redes sociales, para que se mitiguen las problemáticas generadas por el mal uso de las redes sociales.
“Cualquier persona puede ser víctima de este delito, es por esto que para evitar caer en esta situación se debe proteger cuidadosamente la información personal que se sube a redes sociales, supervisar las cuentas y actuar rápidamente ante cualquier indicio de uso indebido de su identidad. La suplantación de identidad se presenta, a través de correos electrónicos y redes sociales con los cuales los delincuentes buscan falsificar documentos que pueden utilizar para diferentes tipos de transacciones o actividades en línea” afirmó Pino.
Lea también: Rayo impactó a un avión que iba rumbo a Cúcuta
Diez consejos para que no suplanten su identidad en redes sociales
El robo de identidad acarrea serios problemas y prevenir este delito siempre es mejor; por ello aquí le damos algunas claves para mantenerse seguro.
1. No publicar documentos valiosos e información personal en redes sociales
Es necesario tomar cuidados personales al momento de utilizar la tecnología, y parte de ello es tomar conciencia respecto al cuidado de los datos. Ponerlos a disposición online sin restricciones resultará peligroso y podrá resultar en un robo de identidad virtual.
Lea también: Conozca los mejores colegios de Norte de Santander según Sapiens Research
2. No publicar su ubicación, ni direcciones de su casa o lugar de trabajo
Se recomienda a las personas que sean muy discretas al momento de compartir en sus redes sociales los sitios que visitan o donde están, ya que las personas mal intencionadas se pueden aprovechar de esta información.