Los diálogos entre el Eln y el Gobierno Nacional se encuentran congelados.
Comisión de paz pide que 'Gabino' sea aceptado en mesa de negociación

Durante la instalación de la Comisión de la Verdad, el senador Iván Cepeda, integrante de la comisión de Paz, manifestó que se le hizo un llamado a la guerrilla del Eln para que decrete un cese unilateral del fuego como un gesto pensado en la sociedad colombiana.
“Esto como medida que permita reanudar la labor de la mesa de diálogo entre el Gobierno y esa guerrilla”, indicó Cepeda al ingreso al pabellón 8 de Corferias, donde se dio el comienzo formal de este mecanismo que busca el esclarecimiento de la verdad en el marco del conflicto.
Tras la declaración se emitió un comunicado en el que se asegura que “la Comunidad Internacional ha estado muy expectante a continuar impulsando el proceso de paz, siempre que esté mediando el beneficio y el bienestar para la sociedad”.
La Comisión de Paz también se pronunció sobre la decisión de esa guerrilla de nombrar a su jefe máximo como miembro de la delegación de los diálogos de La Habana, medida que calificaron de positiva e histórica.
“Este gesto sin precedentes en la historia de conversaciones con esta organización debe ser valorado por el Gobierno Nacional como una oportunidad para elevar la capacidad de la mesa en la búsqueda de un acuerdo definitivo de paz”, señalaron los senadores que hacen parte de esa Comisión.
Los diálogos con esa guerrilla se encuentran congelados y el Gobierno ha insistido en varias oportunidades que no pretenden continuar con los mismos hasta tanto los frentes que hacen parte del Eln no liberen a todos los secuestrados y cesen sus acciones violentas.
Desde comienzos de octubre sobre ‘Gabino’ pesa una orden de captura internacional, por lo que la Interpol emitió una circular roja por los delitos de homicidio y reclutamiento. Ante las presunciones de que los cabecillas de esa guerrilla se esconden en Venezuela, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, le pidió al Gobierno de Nicolás Maduro aclarar si varios de los cabecillas del ELN que hoy tienen circular roja de la Interpol, están en su territorio.
No obstante, desde el vecino país no le han contestado a Ceballos.
Al ser consultado sobre los diálogos, el analista León Valencia manifestó que los “diálogos se están muriendo y es un gran error del gobierno Duque. Ese es un leño encendido al que el presidente le puede echar o agua o gasolina”.
Comentarios
+ NOTAS
Carlos Queiroz ya tiene cuerpo técnico
Lo acompañarán como asistentes técnicos el también portugués Oceano Cruz y el samario Arturo Reyes.
Incautan un cargamento de cigarillos
Eran transportadas en un vehículo por el barrio El Salado.
‘Técnico de la Selección nos besaba y nos manoseaba’
El DT de la selección Colombia sub-17 femenina y el preparador físico fueron denunciados ante la Fiscalía.
Aprenda a exportar en cinco pasos
ProColombia elaboró una guía que se debe tener en cuenta para el proceso de internacionalización.
Hallan un complejo cocalero en Tibú
Con el hallazgo de este sitio se afectaron las finanzas del Eln en $934.000 millones.
Para Brasil, una acción militar de EE.UU. en Venezuela no tendría sentido
Hamilton Mourao aclaró que las donaciones se hacen considerando la perspectiva internacional.
Abren puerta olímpica al breakdance en 2024
La elección responde al deseo de dar “una dimensión más urbana, más de deporte de naturaleza, más artística”.
Unión Europea pide a Duque sancionar ley de la JEP
Al considerar que es un pilar en la implementación de la paz.
Piden libertad de la profesora Nohemí Pacheco
Un grupo de hombres interceptó el carro en que se movilizaba cuando retornaba a Ocaña.
Inauguran restaurante Meular
Hubo música en vivo y disfrutaron de una buena noche.