Deberá pagar a la afectada una suma cercana a los 7.812.000 pesos.
Condenan al Ministerio de Defensa por el robo de ganado a manos de las Farc

Por la omisión en el cumplimiento del deber de la protección a bienes por parte del Ejército, el Consejo de Estado condenó al Ministerio de Defensa por el robo de 446 semovientes de dos fincas ubicadas en zona rural de San Juan del Cesar, La Guajira. La decisión fue proferida por la Sección Tercera con ponencia de la magistrada Stella Conto.
La historia del robo data del 2 de noviembre de 2002. La víctima, identificada como María Tersa Hinojosa de Egurrolla, una reconocida ganadera de la citada región, denunció el robo de 162 vacas paridas, 54 vacas escoteras, seis toros y 62 novillos. De acuerdo con la denuncia, los cuatreros eran presuntos miembros de la guerrilla de las Farc que actuaban bajo las órdenes de alias ‘Maure’.
En la providencia se enfatiza que no se presentó “la adopción de medidas preventivas que pudieran conjurar las amenazas sistemáticas de las que eran víctimas los ganaderos de la región, intimidaciones que fueron conocidas ampliamente por el personal militar sin que se ejecutaran acciones para contrarrestarlas”.
Cabe recordar que para la época de los hechos San Juan del Cesar atravesaba por una compleja situación de orden público toda vez que en la zona estaban presentes contrabandistas de gasolina, armas y productos. En la lucha por el control del territorio había dos actores identificados: el frente 59 de las Farc y paramilitares.
“La población civil sufrió graves deterioros en sus condiciones de seguridad, no solo representados en homicidios selectivos de los grupos poblacionales más vulnerables, sino además por el despojo de los bienes materiales de toda la comunidad, escenarios conocidos por la Fuerza Pública y las autoridades locales”, precisa uno de los apartes de la sentencia.
Para la magistrada Conto si bien las acciones emprendidas por los militares en la zona no respondían de manera diligente a las constantes peticiones del gremio ganadero que elevó sus preocupaciones por el abigeato del que eran víctimas.
“Es claro – dice la magistrada – que las autoridades tenían el conocimiento suficiente de la situación y de los riesgos que ella representaba para la población civil, lo que obligaba a que dispusieran del pie de fuerza y de la logística suficiente para evitar o al menos mitigar los atentados de estas organizaciones en su contra”.
En ese orden de ideas, para el Consejo de Estado quedó confirmado que la responsabilidad de la Nación, representada por el Ministerio de Defensa, en este hecho era evidente por lo que deberá pagar a la afectada una suma cercana a los 7.812.000 pesos, equivalente a 10 salarios mínimos mensuales.
Comentarios
+ NOTAS
Policía retuvo a tres periodistas en El Dorado
Los periodistas estaban cubriendo la protesta que se registró dentro del las instalaciones del aeropuerto.
Tomar una buena taza de café, un lujo desperdiciado en Colombia
El rezago por comprar cafés de calidad está directamente relacionado con los precios.
Teorama y San Calixto, escenarios de muerte
Los hechos ocurrieron en el sitio conocido como San Pablito y en la vereda Vista Hermosa.
‘Mussi representa, en una escala empresarial, lo que es Norte de Santander: resiliencia’
El jefe de Estado consideró que esta empresa es un modelo de lo que se debe hacer en el departamento.
Piojos en las pestañas: una plaga invisible
Estos parásitos son conocidos científicamente como demodex y podrían generan enfermedades oculares.
Buzos de agua dulce
Si entre sus planes alguna vez ha estado bucear, ya no es necesario viajar a la playa, en Cúcuta está la única escuela de buceo en el mundo que
Hoy, Colombia será protagonista en el Miss Universo
Gabriela Tafur ha tenido más de un año de preparación con miras de lograr para Colombia la tercera corona universal de la belleza.
Veo difícil la situación en el Cúcuta Deportivo: Sanguinetti
El estratega enfatizó en que los 20 encuentros que dirigió, el equipo lo dejó con forme.
Hieren a una mujer en medio de un atraco
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del Cementerio Central, en el barrio San José.
Cuna del béisbol venezolano lucha por sobrevivir
Cada vez menos niños pueden seguir las huellas de sus ídolos por la crisis económica del país.