La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

Dos años de la COVID-19 en Colombia

Temor, dolor y aprendizaje de una enfermedad, tras más de 6 millones de casos y cerca de 140.000 muertes en el país.

El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de Covid-19 en Colombia, el cual fue reportado en una ciudadana procedente de Milán, Italia. Hoy, dos años después y tras superar cuatro olas de contagios, ya son más de 6 millones de personas diagnosticadas con el virus en el país.


Lea: A partir de hoy, el uso de tapabocas en espacios abiertos no será obligatorio en Cúcuta

La noticia aquel viernes no tomó por sorpresa a los colombianos, pues ya en varios países del mundo el virus estaba de fiesta y no demoraba mucho en ingresar al país, pues su llegada era inminente. Fueron días previos de zozobra a la espera de esa primera confirmación del Ministerio de Salud.

Lo que vino después fue lo realmente difícil, porque entre el crecimiento de los casos día a día y la declaración del virus como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, la situación cada día se fue tornando más tensa, sobre todo cuando llegó la hora del confinamiento general.

Con el crecimiento en el número de casos, también empezaron a llegar las muertes relacionadas con el virus. Hoy el país suma cerca de 140.000 personas fallecidas a causa de la enfermedad que deja el nuevo coronavirus, una cifra nada alentadora.

Colombia se ubica como el décimo país del mundo con más fallecidos, después de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, México, Perú, Reino Unido, Italia e Indonesia, según Our World in Data.

No obstante, la revista The Economist, en un artículo titulado 'El verdadero número de muertos de la pandemia', estima que Colombia ha tenido un subregistro de 30 % en las muertes por Covid-19.

De acuerdo con el médico epidemiólogo, Jaime Ordóñez, esto puede deberse, principalmente, a que el sistema de información en salud del MinSalud sólo reporta las muertes por Covid-19 que inician síntomas 14 días antes de su fallecimiento.

“Al ajustar las muertes oficialmente reportadas por el subregistro estimado por el exceso de mortalidad, el total de muertes en Colombia desde el inicio de la pandemia se sitúa alrededor de 197.997 fallecimientos, es como si toda la población de Riohacha, la capital del departamento de La Guajira, hubiese muerto en sólo 23 meses. Esa es la magnitud de la pandemia en el país”, dice Ordóñez.


Conozca: No hay brotes de COVID en instituciones educativas: Secretarías de Educación

Tras superar cuatro olas de pandemia, pues la última que fue provocada por ómicron sigue descendiendo cada vez de manera más notable, actualmente la situación epidemiológica en el país es favorable. En los últimos días el Ministerio de Salud reportó diariamente un promedio de 50 muertes y 1.000 casos nuevos.

También se reporta a nivel general una baja hospitalización por Covid-19. El 44,3 % de las camas de cuidado intensivo están disponibles y solo un bajo número (508) están ocupadas por pacientes con casos confirmados de Covid-19, mientras la mayoría de camas (5.385) están ocupadas por pacientes con patologías no covid, con corte al 3 de marzo.

Coronavirus en Colombia.

 

Dos años de tomar decisiones

El doctor Carlos Álvarez, infectólogo y epidemiólogo y coordinador nacional de estudios Covid-19 para la Organización Mundial de la Salud, quien desde hace dos años hace parte del grupo de expertos que aconsejan al Gobierno en la toma de decisiones frente a la pandemia, hoy dice que el país va bien en el camino a superar el virus.  

“A pesar que todo lo que se ha hecho es para mitigar el impacto de la pandemia y no para evitarla, creo que al final el balance a mi modo de ver es satisfactorio”, dice Álvarez, quien desde un principio tuvo la responsabilidad de concentrarse a entender la enfermedad para luego tomar decisiones.

“Conocíamos la dinámica de las infecciones, pero no la dinámica del virus Covid-19”, cuenta el doctor, que como dice, por primera vez pasó de estudiar las pandemias en los libros a vivirla en la realidad.

Para el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gomez, quien tuvo la responsabilidad de tomar decisiones sanitarias en la capital del país, una de las ciudades que ha sido foco de contagios y muertes por la cantidad de población, Colombia ha hecho un trabajo para enfrentar la pandemia “extraordinariamente bien”, si se tiene en cuenta la fortaleza de los ciudadanos, el trabajo que hicieron los profesionales de la salud y la implementación del Plan Nacional de Salud.


Entérese: Admiten tutela para que el Cementerio Central vuelva a abrir sus puertas

El Secretario Distrital de Salud también hace parte del grupo de especialistas que con su labor tomaron decisiones capaces de trascender en la vida de los colombianos en las épocas más difíciles de la pandemia. Por un lado, estaba la vida de las personas, y por otro lado, la vida económica del país.

“Ante una situación tan extraña, tan inédita, como una enfermedad casi medieval, que llevó a que el mundo entero tuviera que entrar en un alto, creo que la decisión más necesaria, pero a la vez más dolorosa, fue la de confinamiento, la de cuarentena estricta”, dice Gomez.  

Una de las cuarentenas más estrictas que vivió el país fue entre marzo y mayo de 2020, la única herramienta con la que contaban las autoridades sanitarias en aquel momento. Luego de eso vinieron los estrictos distanciamientos y otras medidas de naturaleza protocolaria emitidas por el Ministerio de Salud.  

Además, durante los dos años de la pandemia el sistema de salud afrontó uno de los más grandes retos en materia de salud pública asociadas a la atención de servicios con inversiones muy altas en la infraestructura hospitalaria, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos. La red hospitalaria tuvo que extender las camas UCI, pasando de 5.346 camas a más de 13.000 en el momento más crítico de la pandemia. También pasó de la capacidad de hacer 200 pruebas de PCR diarias a hacer más de 80.000 en un día.

 

Brechas de vacunación  

Vacunación en Colombia.

Se cumple el día 730 de la pandemia en Colombia y desde entonces las preocupaciones han cambiado. El primer año la preocupación era entender lo que estaba pasando y en el segundo año, el país se fue adaptando poco a poco a la nueva situación, que permitió establecer una nueva normalidad impulsada por las vacunas.

Actualmente, el país ha aplicado 77,6 millones de dosis en un poco más de 41 millones de personas, esto quiere decir que el 81,5 % de los colombianos tienen al menos una dosis, 66,1 % con esquemas completos y 28,1 % de dosis de refuerzo.

Gracias a la vacunación, las noticias de la pandemia empezaron a ser más alentadoras y han permitido que las personas en algunos lugares puedan salir a la calle sin tapabocas.


Lea también: Coosalud asegura que la atención a menores en Cúcuta sí está garantizada

No obstante, el 35 % de los colombianos falta por recibir la segunda dosis y unos 20 millones de personas por recibir la dosis de refuerzo, un tema que no es menor.

Así que a dos años de la pandemia, la preocupación tiene que ver con seguir avanzado en la vacunación, para lo cual el Ministerio de Salud ha pedido a las autoridades territoriales hacer búsqueda activa de los no vacunados.  

Para Claudia Vaca, directora del Centro de Pensamiento de Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional, tal vez el balance negativo del manejo de la pandemia tiene que ver con la debilidad del Gobierno Nacional frente a las formas como se distribuyeron las vacunas en el país.

“Las zonas dispersas y los municipios que hacen parte de los llamados PDET tienen una brecha muy grande en la cobertura de la atención de la pandemia, comparado con las grandes ciudades y las cabeceras municipales”, dijo.

En el último Puesto de Mando Unificado sobre la pandemia, realizado el viernes de 4 de marzo, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, dijo que el país está  disminuyendo progresivamente la vacunación, cuando todavía hay una cantidad importante de población para vacunar. “Necesitamos igualar la brecha entre primeras y segundas, que se cierre totalmente en los próximos días”, aseguró Bermont.

Aunque el panorama de la pandemia por ahora es favorable, los expertos creen que “no nos podemos relajar”, pues la posibilidad de nuevas variantes hace que sea necesario ser prudentes. La incertidumbre propia de la pandemia aún no desaparece.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí

 

Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 6 de Marzo de 2022
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día