Se trata de San Vicente de Chucurí, en Santander.
Ejército declara quinto municipio del país libre de minas antipersona

El Ejército de Colombia declaró este sábado al municipio de San Vicente de Chucurí (noroeste), antes afectado por minas antipersona, libre de estos artefactos explosivos, con lo que se convierte en la quinta zona desminada oficialmente, informaron las autoridades.
"Este territorio está libre de minas, es un trabajo fuerte el que ha hecho el glorioso Ejército Nacional", dijo desde el lugar el presidente Juan Manuel Santos, acompañado en su visita por el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, y altos mandos militares.
El Ejército, que cuenta con un batallón especializado en limpieza de municiones sin explotar y minas antipersona, empleó 36 personas en esta labor, "que lograron ubicar y destruir 100 artefactos explosivos y desactivar 90" con características de minas antipersona, según un comunicado del ministerio de Defensa.
La limpieza de San Vicente del Chucurí (departamento de Santander) se constituye así en la quinta finalizada en territorios plagados de minas, después de los municipios de San Francisco y San Carlos, en el departamento de Antioquia (noroeste), de Zambrano (Bolívar, norte) y de El Dorado (Meta, centro).
Colombia es el segundo país con más afectados por minas antipersona, después de Afganistán. Según cifras oficiales, desde 1990, cerca de 11.000 personas han sido víctimas de estos artefactos explosivos que han sido empleados por distintos actores armados a lo largo del conflicto interno de más de medio siglo.
En una entrevista reciente a la AFP, el ministro de Defensa colombiano afirmó que el personal especializado en desminado pasaría de 600 soldados entrenados a 10.000 para el primer semestre de 2016.
SAN VICENTE DE CHUCURI |AFP
Comentarios
+ NOTAS
$9.000 millones para exmilitantes de Farc
Los dineros serán utilizados en proyectos productivos como turismo, ganadería, piscicultura, agricultura y servicios.
El último adiós del futbolista Emiliano Sala
En el gimnasio del club de San Martín de Progreso, su primer club, se improvisó una capilla ardiente.
El desastre ambiental en el río Catatumbo, en imágenes
El derrame de petróleo generó graves daños, la recuperación del afluente tardaría unos 15 años.
Buscan frenar recorte a ingresos que prevé el PND
Gobernaciones y Cámara de Representantes afirman que esto “golpeará de lleno la inversión”.
Vaticano expulsa a un excardenal por abusos sexuales
Theodore McCarrick tendrá un castigo sin apelación posible y por lo tanto definitivo.
15 años duraría recuperación del río Catatumbo
En lo que va de 2019, se contabilizan 11 atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
'Mi Negocio' certificó a 471 emprendedores de Cúcuta
Las ideas abarcaron la marroquinería, calzado, aseo, confecciones y el sector de alimentos.
Temen consecuencias de donaciones para Venezuela
Al concejal de Cúcuta Carlos Camero le preocupa la reacción que pueda tener el gobierno de Maduro.
Bailarines cucuteños en festival de Pereira
Anguella Duarte y Sebastián Jaramillo representaron a la Universidad Francisco de Paula Santander.
Investigan móviles de masacre en Ragonvalia
Los habitantes del municipio fronterizo con Venezuela no hallan explicación ante el triple homicidio.