De acuerdo a lo contemplado en el acuerdo de paz de La Habana.
ETCR tendrán vigencia hasta agosto de 2019

El alto consejero para el Posconflicto, Emilio Archila, ratificó que los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde actualmente residen los exmiembros de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), estarán vigentes hasta el próximo mes de agosto, como está contemplado en el acuerdo de paz de La Habana.
“Lo que estamos haciendo ahorita es hablar con ellos, preguntándoles cuál es su expectativa cuando se acaben los ETCR. Algunos quieren usarlos como vivienda, otros quieren usarlos como parte de sus proyectos productivos y algunos simplemente no quieren mantenerse ahí”, agregó el alto consejero.
Le puede interesar Del verde militar al negro toga: exguerrilleros de las Farc se gradúan
Archila agregó que en enero se conocerán los resultados psicológicos que se les están haciendo a los excombatientes para determinar si están preparados para vincularse laboralmente y agregó que el programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos continuará con las 120 mil familias que hoy tienen acuerdo.
De acuerdo con el alto consejero, por esta razón el Gobierno Nacional diseñó una política de estabilización que contempla planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, en 11.000 veredas de 16 subregiones en 170 municipios, que benefician a 6.6 millones de personas, de las cuales 2.5 millones de ellas que son víctimas de la violencia.
“El firme propósito del gobierno es erradicar la violencia de los lugares que la han soportado durante décadas. Es un fenómeno que ha repercutido en todo el país, que ha trastornado la sociedad y se ha evidenciado en violación de los derechos humanos, asesinatos, narcotráfico y pobreza. Es un tema de justicia y de seguridad nacional”, dijo Archila.
Según el alto consejero esta Política es una invitación a trabajar articuladamente desde el Estado, con las autoridades regionales y departamentales, la comunidad internacional, el sector privado y con las comunidades, para construir un país de equidad, desde la legalidad.
Comentarios
+ NOTAS
66.273 hectáreas son usadas para minería ilegal en Colombia
La explotación ilícita de oro es un flagelo que afecta al medio ambiente y roba recursos del Estado, expresó la viceministra de Minas.
Boyacá Chicó regresa a primera
El equipo derrotó 1-0 al Cortuluá en el estadio La Independencia de Tunja.
Puerta al diálogo con el Eln 'está abierta' siempre que 'se cumplan condiciones'
El alto Comisionado mencionó la carta enviada al grupo armado para liberar a los tres secuestrados.
Piden detener concesión de facturación en Imsalud
El contrato, que está a punto de firmarse por $13.483.225.000 millones, genera alarma.
Vecinos se opusieron a ferias y fiestas en cancha El Cují
La Alcaldía de Los Patios pretendía instalar allí la tarima principal para las festividades del fin de semana.
Asesinan a motorizado de seis balazos en Tibú
La víctima era conocida como 'Pirulo' y, al parecer, era hermano de un hombre al que mataron el domingo en ese municipio.
La inflación de Cúcuta se desaceleró en noviembre
El Índice de Precios al Consumidor fue de -0,05% el mes pasado.
Revocarán pruebas para personero en seis municipios
Irregularidades y desorden durante la aplicación del examen llevaron a la decisión.
Ardila participará en final de la serie de desarrollo del PGA Latinoamérica
El golfista cucuteño viene de ganar bronce en los Juegos Nacionales.
Omitir un pare, causa de fatal colisión en Pamplona
María de los Ángeles Barrera murió en Cúcuta, luego de dos días del trágico accidente.