El exmagistrado murió este miércoles en la ciudad de Bogotá.
Falleció Augusto Ibañez, expresidente de la Corte Suprema de Justicia

En las últimas horas falleció el expresidente del Corte Suprema de Justicia, Augusto Ibáñez. Se desempeñó como director del Departamento de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros cargos de relevancia nacional.
El exmagistrado murió en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Bogotá, al encontrarse internado en la Clínica Reina Sofía.
El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, publicó un mensaje de condolencias con a su familiares y amigos por medio de su cuenta de twitter: “Paz en la tumba del jurista Augusto Ibáñez, solidaridad con su familia”.
En igual sentido se pronució el expresidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez: “Muchos compañeros de magistratura y origen, lamentamos profundamente la temprana desaparición del jurista Augusto Ibáñez. Siempre recordaremos su valor para defender la dignidad de la corte Suprema de justicia en la nefasta etapa de las chuzadas. Imperecedero recuerdo”.
El abogado Ramiro Bejarano, quien además es un reconocido columnista, expresó su sentimiento de solidaridad ante la muerte del exmagistrado por medio de su cuenta en la red social: “Terrible noticia el deceso del ex magistrado Augusto Ibáñez hace una hora. Deja un inmenso vacío en su familia, en la sociedad, en la comunidad jurídica y en quienes gozamos de su amistad entrañable y sincera”.
La Defensoría del Pueblo también lamentó el fallecimiento del exmagistrado: “Lamentamos el deceso del profesor Augusto Ibáñez, quien fue fundamental para consolidar el Estado de derecho y la justicia frente a graves violaciones a los derechos humanos en Colombia”.
El exmagistrado Ibáñez nació en Tunja, Boyacá. Era egresado de la Universidad Externado de Colombia y miembro fundador del Centro de Estudios de Jurisprudencia.
Entre los cargos en los que se desempeñó Ibáñez está el ser asesor de la Cámara de Representantes y conjuez del Tribunal Superior de Cundinamarca, lo mismo que del de Bogotá.
Ibáñez era especialista en derecho penal de la Universidad de Salamanca, España, y especialista en Derecho Penal y Criminología del Externado en Colombia. Como parte de su hoja de vida figuraba su experiencia docente en las universidades Javeriana, Santo Tomás y Externado.
Este jurista ingresó a la Corte Suprema de Justicia como magistrado el 26 de junio de 2007, y fue nombrado presidente de la misma corporación el 27 de abril de 2009.
Como presidente del alto tribunal se destacó además por los múltiples fallos de casación, entre los que estuvo el relacionado con la masacre de La Gabarra, Norte de Santander, y el cual terminó con la condena (en 2011) a 40 años de cárcel contra un oficial y tres agentes de la policía por su participación en los hechos.
Pero un hecho mucho más destacado en el que Ibáñez fue protagonista fue el deber capotear los choques con el gobierno del entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Uno de ellos el relacionado con la elección del Fiscal General de la Nación, en la Corte Suprema de Justicia, la cual se dilató durante mucho tiempo.
Augusto Ibáñez renunció al alto tribunal el 13 de abril de 2012 aduciendo motivos personales.
Comentarios
+ NOTAS
Abren línea de crédito para el sector agropecuario
La estrategia busca proteger a los productores de riesgos como los mercados, financieros, biológicos y climáticos.
Este miércoles, duelo de artilleros en la Liga de Campeones
Atlético y Juventus se enfrentan en el Wanda Metropolitano.
Epl buscaría cese de hostilidades con el Eln
Según un comunicado difundido en medio digitales, cuya veracidad está en evaluación.
A Ocaña, vuelven músicos militares al batallón de infantería
El destino de los uniformados había sido la Trigésima Brigada de Cúcuta y la Quinta Brigada de Bucaramanga.
Economía informal cuesta $310 billones
El Dane estimó que la informalidad en las 23 ciudades y áreas metropolitanas llegó a 48,2 % en 2018.
Incautan queso y gasolina de contrabando
Eran transportados de manera ilegal e insalubre.
Espacio radial de campesinos tiene 45 años
El espacio, desde sus orígenes, ha sido dirigido por Luis Alfredo Vergel Solano.
Restaurantes se preparan para recibir más clientes
El arribo de turistas ha aumentado por el concierto ‘Venezuela Live Aid’.
Noche de flamenco
En el Club Tennis.
Procuraduría investiga a dos exministros de Vivienda
Por irregularidades en la contratación para la adquisición y adecuación del Hotel Dann Colonial.