En el ataque los guerrilleros emplearon cilindros bomba para hostigar a las tropas.
Gutiérrez recuerda a los 38 militares masacrados hace 20 años

Este domingo se realizan los actos que conmemoran los 20 años de la masacre de Gutiérrez, Cundinamarca, que dejó un saldo de 35 soldados y tres suboficiales asesinados tras la incursión de por lo menos 500 hombres de los frentes 51, 53 y 55, y de la columna móvil Abelardo Romero que hacía parte del temido bloque oriental de la entonces guerrilla de las Farc.
El ataque tuvo lugar el 8 de julio de 1999 y se inició a las 4:00 a.m. con el hostigamiento de los subversivos en un punto conocido como El Cedral. En el ataque los guerrilleros emplearon cilindros bomba para hostigar a las tropas.
María de los Santos Hernández, madre del soldado Abelardo Álzate Hernández, asegura que su hijo era muy entregado a su uniforme y buscaba contagiar a sus compañeros del honor de ser militar. “Él era un soldado bachiller y se ganó una beca para seguir el curso de suboficial, por eso estuvo varios días en la casa, pero un día lo llamaron y le dijeron que lo asignaron a una misión en Gutiérrez. Y allá quedó”, contó la madre.
Santos Darío Alfaro, soldado profesional y uno de los sobrevivientes a la masacre, no dudó en calificar a sus compañeros caídos como “unos berracos” ya que enfrentaron a una guerrilla que tenía como propósito llegar hasta Bogotá.
“Yo me salvé combatiendo. Nos tocó sobrevivir, fueron 12 horas en las que yo disparé todas las balas que había disparado en mi vida militar. Fue algo atroz y le doy gracias a Dios de estar entre los sobrevivientes”, narró el militar.
John Milton Ruiz, hoy soldado retirado y también sobreviviente, contó que anterior a ese enfrentamiento desde la guerrilla enviaban a grupos pequeños, de no más de diez subversivos, a hostigar las tropas, pero ese día, dice, iban era a matarlos.
“El momento más difícil fue empezar. Cuando nos dijeron que era la guerrilla, se me vino a la mente que ya nunca más iba a volver a la casa, a ver a nuestras familias y que allí íbamos a quedar. Fueron más de trece horas de combate, sin dónde encontrar para tomar agua o comer. Fue muy duro”, agrega.
Los actos conmemorativos, preparados por la Brigada 13 y por el Departamento Jurídico Integral del Ejército, incluyeron la visita al terreno donde se presentaron los combates y en el que hace un año fueron plantados 38 árboles, uno por cada víctima mortal del ataque, en homenaje a su memoria. Posteriormente, se hizo un acto floral frente a una placa en la que aparecen los nombres de los militares asesinados.
Comentarios
+ NOTAS
Calles del centro de Cúcuta después de los disturbios
Cerca de las 5 de la tarde, se restableció el orden.
Bromas de diplomáticos sobre cuartos 'secretos' en la Casa Blanca entretienen a Trump
"Vimos el cuarto de China, pero no vimos el cuarto de Rusia", dijo el ruso Vassili Nebenzia entre risas.
Minería ilegal de oro afecta a 98.000 hectáreas en Colombia
La investigación no precisa la cantidad de oro que surge de las minas ilegales ni su valor comercial.
'El violador eres tú', la performance de feministas chilenas que contagia al mundo
La controversial canción ha generado memes en las diferentes redes sociales.
Es dudoso el impacto que tendrán los tres días sin IVA: Fedesarrollo
Su director sugirió la devolución del IVA para las personas de menores ingresos.
Enfrentamientos, tras operativos en el centro de Cúcuta
Los desórdenes desencadenaron la captura de cuatro personas.
Concejo de Cúcuta aprobó el POT
El documento fue aprobado el martes y tuvo 12 modificaciones.
Corte Constitucional prorroga Ley de Víctimas
Se deberán garantizar los derechos de las víctimas incluso después de su vencimiento.
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.