Repararán los puntos críticos de la capa asfáltica.
Invertirán $30.000 millones en la vía Bogotá - Villavicencio

La ministra de Transporte, Angela María Orozco, reveló que la cartera de Hacienda desembolsó 30 mil millones de pesos para que fueran invertidos en los puntos más críticos de la vía Bogotá-Villavicencio, que son los kilómetros 64 y 46.
"Desde el primer día que llegamos a esta cartera hemos estado trabajando en solucionar los problemas que aquejan a la vía. Estamos viendo con el Ministerio de Hacienda la posibilidad de utilizar los más de 100 mil millones que están en los fondos contingentes, pero hemos dado atención integral", dijo Orozco.
La jefe de la cartera de Transporte sostuvo que se declarará “urgencia manifiesta”, para que las obras que falten de la vía se contraten en el mes de noviembre a través del Instituto Nacional de Vías (Invías).
“Se está trabajando en una política transversal en donde vamos a tener los diagnósticos y planes de acción para solucionar inconvenientes de las obras de infraestructura del país”, agregó la ministra.
Sobre las vías alternas, Orozco indicó se está analizando de forma integral con el presidente Duque para dar respuesta a finales del mes de octubre.
Pérdidas
Los empresarios de transporte intermunicipal de pasajeros aseguraron que las pérdidas diarias ocasionadas por el cierre de esta carretera ascienden a los 511 millones de pesos.
“Son más de 500 millones que los empresarios dejan de percibir por venta de tiquetes, ya que estimamos que a diario más de 15.000 pasajeros se movilizan por la vía y se están viendo afectados”, aseguró José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt).
El dirigente del gremio hizo un llamado al Gobierno, para realizar una efectiva intervención en este corredor y así mitigar posibles cierres, como los ocasionados recientemente, que ya suman 20 para lo corrido del año.
“Cada vez que tenemos una ola invernal, la vía Bogotá-Villavicencio presenta derrumbes y ocasiona cierres, una situación que no puede seguir presentándose en una vía de gran importancia como esta”, puntualizó Rodríguez.
Las empresas que cubren la ruta realizan en promedio 750 despachos diarios por este corredor vial. Sin embargo, como consecuencia del cierre, el tráfico se ha desbordado por otras vías alternas generando mayores planes de contingencia.
Actualmente, la vía al Llano tiene un corredor de 85,6 kilómetros y cuenta con tres peajes, Boquerón, Naranjal y Pipiral. Las inversiones sobre esta vía, a diciembre de 2017, sumaban 4,8 billones de pesos.
Comentarios
+ NOTAS
47 actores le darán vida al pesebre en vivo de Aguas Kpital
Los cucuteños podrán disfrutar de esta sexta versión desde este viernes 13 de diciembre hasta el 6 de enero de 2020.
Tendencias tecnológicas empresariales para 2020
Hay expectativas por los desarrollos en Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las cosas, seguridad y banca digital.
Duque lanza plataforma de participación para la Conversación Nacional
A través del sitio virtual, los ciudadanos pueden aportar ideas para atender los problemas del país.
Procuraduría formula cargos a exgerente del terminal de Cúcuta
Al parecer, José Bernal incurrió en una falta disciplinaria que llevó a una sanción contra la Central de Transportes de $6.687.000.
Por tercera vez no hubo elección de fiscal
Ninguno de los ternados alcanzó los 16 votos que necesitan para lograr el cargo.
Medimás cambia de prestadores en Norte de Santander
Quienes eran atendidos en Cepain ahora reciben asistencia médica en las IPS Redsalud y Vimedic en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.
Concluye reunión de salario mínimo: gremios proponen aumento del 5%
La nueva mesa de negociación queda para el próximo jueves.
Las deudas ambientales de Colombia en 2019
Este fue un año de importantes decisiones ambientales para el país y finaliza con un paro nacional que persiste desde el 21 de noviembre.
Cierres viales por obras colapsan tránsito en Cúcuta
En las avenidas Cero, Segunda, Tercera, Guaimaral y Demetrio Mendoza se cumplen trabajos.
Amenazan de muerte a la cantante Adriana Lucía por sus posturas frente al paro nacional
Por esos hechos, ha recibido varios mensajes intimidatorios en los que denuncia su nombre -y el de su hijo- está en una lista para ser asesinada