Norte de Santander hace parte de los departamentos se vienen presentando estos hechos.
La ONU condena asesinatos de líderes sociales en el país

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó y condenó los asesinatos de los líderes y defensores de derechos humanos, esto ante el aumento que se viene presentando de estos casos en las últimas semanas en varias regiones del país.
"La Organización de las Naciones Unidas en Colombia rechaza y condena vehementemente los asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales. El recrudecimiento de la violencia afecta las condiciones para una verdadera paz estable y duradera", indicó la ONU.
De acuerdo con la organización, los habitantes de las regiones más afectadas por el conflicto armado son las más vulnerables a las violaciones de sus derechos colectivos e individuales e indicó que estos actos se vienen presentando principalmente en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, entre otras regiones.
En ese sentido, la ONU hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar las medidas de protección para estas personas y avanzar en las investigaciones para garantizar el esclarecimiento de estos hechos.
"La ONU insta al Estado colombiano a reforzar las medidas de prevención, protección e investigación para garantizar el derecho a la vida y la integridad de las y los colombianos en todos los rincones del país. También reitera su firme compromiso con las comunidades y su acompañamiento al Estado para garantizar la protección de la vida y consolidar la paz anhelada del país", indicó.
Este rechazo se suma al de la Procuraduría General de la Nación y al de varias organizaciones defensoras de derechos humamos como la Defensoría del Pueblo, quien reveló que desde el primero de enero del 2016 y el 30 de junio de este año se han registrado 311 asesinatos contra líderes sociales y defensores en varias regiones del país.
Por su parte, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, confirmó que el próximo martes desarrollará la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, con la que se busca evitar que estos asesinatos se sigan presentando.
Comentarios
+ NOTAS
Yalitza Aparicio, de las aulas a las salas de cine
Llegó al casting como acompañante de su hermana, se quedó con el papel y está nominada a los Oscar.
Migración restringirá paso peatonal en puentes internacionales
La medida busca facilitar el paso de ayudas solidarias de Colombia hacia Venezuela.
Galleta rica en hierro se presenta como solución contra la anemia en Perú
Fue creada por un estudiante universitario.
Fedecámaras Táchira: reapertura del comercio reactivaría economía en la frontera
Estiman que un proceso de estabilidad económica permitiría el regreso de la inversión empresarial y comercial.
En Cúcuta hay expectativa por entrega de ayudas el 23 de febrero
El presidente interino Juan Guaidó, afirmó que este sábado los voluntarios pasarán los suministros a Venezuela.
Exjefe de contrainteligencia militar reconoce a Guaidó como presidente
Hugo Carvajal le pidió a Nicolás Maduro asumir la crisis del país.
Franco De Vita no estará en el Venezuela Aid Live
Cuando el artista confirmó le dijeron que ya no había opción, por la cantidad de cantantes que se presentarán.
Militares bloquean brevemente a diputados que partieron a la frontera
Denunciaron que varios conductores de los camiones de carga fueron despojados de sus llaves y obligados a bajarse.
'El Tino' denuncia el robo de su toro Lagrimón
También se llevaron cuatro vacas.
Niche le dijo que no al concierto de Maduro
"Manos fuera de Venezuela" se hará del 22 al 24 de febrero, según anunciaron.