La salida de estos jefes de la mafia inquieta a las autoridades.
Los cabecillas de la mafia del Valle de Aburrá que ya salieron de prisión

La comunidad judicial y de Inteligencia del Valle de Aburrá está inquieta por la reciente excarcelación de uno de los máximos cabecillas de la banda “los Chatas”, hecho que se suma a la salida de prisión de varios jefes históricos del crimen organizado en los últimos tres años.
Se trata de Jorge Oswaldo Zapata Berrío, alias “Jonás”, quien según las autoridades estaba en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá) y obtuvo su libertad condicional el pasado 24 de mayo.
Este hombre es considerado el jefe militar de “los Chatas”, una organización surgida en el municipio de Bello, que rige los destinos de múltiples bandas de la región por su liderato en la confederación mafiosa “la Oficina”. En su momento, las autoridades lo señalaron de coordinar múltiples homicidios y secuestros, aunque no lo acusaron formalmente por esos cargos.
“Jonás” fue capturado el 2 de marzo de 2016 en un edificio del barrio Conquistadores de Medellín y, tras lograr un preacuerdo con la Fiscalía, la justicia lo condenó a seis años y medio de prisión por concierto para delinquir, tráfico de armas y de estupefacientes; sin embargo, gracias a los beneficios otorgados por su comportamiento en la cárcel, solo estuvo preso tres años y dos meses.
En libertad, luego de pagar sentencias similares, también están otros dos integrantes de la cúpula de “los Chatas”: Elkin Mesa Vallejo (“Elkin Chata”) y Édison Maya Ríos (“el Gomelo”).
Tanto “Jonás” como “el Gomelo” están incluidos en la Lista Clinton, luego de que el Gobierno de Estados Unidos les aplicara sanciones financieras en 2015. En el mismo listado aparece el máximo líder de la banda, Juan Carlos Mesa Vallejo (“Tom” o “Carlos Chata”), quien está en la cárcel La Picota de Bogotá; y Jehová Buriticá Hincapié (“Camilo Chata”), que no ha sido detenido.
De nuevo libres
El caso de “Jonás” se suma al de otros jefes importantes del crimen organizado del Valle de Aburrá, que han vuelto a las calles en los últimos años, después de pagar sus respectivas condenas.
De cárceles de Estados Unidos ya salieron algunos socios y cabecillas de “la Oficina”, como “Rogelio”, “Yiyo”, “Gordo Tavo” y “Percherón”.
De prisiones colombianas, volvieron a la calle “el Cebollero” y “el Ronco”, de la banda “la Unión” (Itagüí); al igual que “Beto” y “el Indio”, de “Trianón” (Envigado y Sabaneta).
La lista de los peces gordos excarcelados continúa con “el Montañero”, de la banda “el Mesa” (Bello); “Chichón”, de “los Mondongueros” (Castilla); “Ronald”, de “la Agonía” (San Javier); “Pocho”, de “Pachelly” (Bello); “Chepe” y “Pablo”, del Clan Osorio (Belén y Barrio Antioquia); “Gordo Ruiz”, de “la Camila” (Bello); y “el Viejo Perdomo” (“la Libertad”). Algunos de ellos figuran en carteles de los más buscados y podrían ser apresados de nuevo.
Algunos no aprovecharon la segunda oportunidad y volvieron a delinquir, cayendo a la cárcel otra vez: “Pichi Belén”, de la banda “San Bernardo” (Belén); “Chicho”, de “la Terraza” (Manrique); “Diego Almuerzo”, de “la Agonía” (San Javier); “Titi”, “Lancha” y “Sólido”, de “Pachelly” (Bello); “Elkin Triana” y “Mario Chiquito”, de “los Triana” (Santa Cruz); y “Popeye”, del extinto cartel de Medellín.
Dos personajes no contaron con suerte y en su regreso al mundo del hampa, perdieron la vida a manos de sicarios. Luis Fernando Castaño Alzate (“Botija”), financista de “la Oficina”, salió de una cárcel estadounidense en 2016, donde estuvo por narcotráfico, y fue abaleado en una vía de El Poblado, el 22 de enero de 2018.
Y Mauricio Arias Guerrero (“Guerrero”), de “Pachelly”, quien había sido capturado en 2013 y condenado por concierto para delinquir, volvió a su barrio Niquía para morir acribillado el pasado 10 de febrero.
La salida de estos jefes de la mafia inquieta a las autoridades del área metropolitana. Fiscales e investigadores judiciales consultados por EL COLOMBIANO, quienes pidieron la reserva de identidad por tratarse de procesos en curso, señalaron que para contrarrestar ese fenómeno están implementando un plan de seguimiento especial a blancos estratégicos.
Eso ha permitido imputarles nuevos delitos a peligrosos cabecillas que están próximos a salir de prisión tras purgar sentencias de poca duración. Entre los primeros perjudicados están “Adiel”, “Carlos Pesebre”, “Julián Machete” y “Juancito”, procesados inicialmente por concierto para delinquir, pero después imputados por cargos más severos como homicidio y tortura, situación que prolongará su estancia detrás de los barrotes.
Comentarios
+ NOTAS
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.
Discusión del salario mínimo arranca con diferencia de $45.000
La mesa de concertación tiene plazo hasta el 30 de diciembre para llegar a un acuerdo, de lo contrario, el mínimo se definirá por decreto.
Decepción de opositores en Venezuela ante un grave escándalo de corrupción
Tras once meses Juan Guaidó no ha conseguido quebrar el crucial apoyo de los militares a Maduro.
Se han erradicado 81.305 hectáreas de hoja de coca
El ministro de la Defensa aseguró que el Gobierno Nacional ya cumplió con la meta de golpear fuertemente al narcotráfico.