Con esto se han beneficiado más de 39.000 colombianos afectados por la violencia.
Más de 302.000 hectáreas se han restituido en el país

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó los avances en materia de restitución a las víctimas de despojo o abandono forzado en el país, esto durante el proceso de empalme con el nuevo Gobierno en donde se destacó que hasta la fecha se han restituido 302.792 hectáreas.
De acuerdo con la entidad, al cumplirse siete años de vigencia de la Ley 1448 (Víctimas y restitución), la justicia ha proferido 7719 sentencias que han permitido realizar la restitución de 302.792 hectáreas, beneficiando a más de 39.000 colombianos (10.629 familias) afectados por la violencia, quienes pudieron recuperar sus predios.
"Es importante resaltar que la restitución viene acompañada de beneficios como la priorización de vivienda y el Programa de Proyectos Productivos. Sobre este programa, la Unidad ha entregado incentivos por valor de 87.327 millones para el desarrollo de iniciativas productivas a lo largo de 18 departamentos, lo que representa el mejoramiento de las condiciones económicas de, al menos, 3419 familias campesinas y la reactivación comercial de sus territorios", explicó la entidad.
En ese sentido, la Unidad destacó que a partir de la política de restitución se ha avanzado en el fortalecimiento del campo, lo cual ha permitido la conformación de 11 asociaciones que ya están exportando sus productos a países como España, Bélgica, Japón, Estados Unidos y Australia.
"El favorable avance del proceso a nivel nacional se refleja además en la actual habilitación por parte del Ministerio de Defensa de 86.536 solicitudes de restitución para trámite, es decir, el 76 % del total de solicitudes recibidas por la URT. Como fruto de esta viabilidad, 23.132 solicitudes se encuentran en este momento en manos de los jueces y a la espera de fallo", explicó la Unidad.
Igualmente, como resultado de la implementación del proceso de restitución de tierras, la URT destacó la judicialización por parte de las autoridades de los principales despojadores de tierras en el país, entre los que se encuentran alias ‘Tuto Castro’, ‘Sor Teresa Castaño’, ‘Codazzi’, ‘Álvaro Bracamonte’, ‘Guido Vargas’ y ‘Benito Molina’, quienes actualmente están en la cárcel.
La resolución de casos emblemáticos también fue uno de los puntos que se presentaron en el informe de la entidad en donde se destacan los predios despojados por el Clan Castaño, como el de la hacienda 'Las Tangas', antiguo fortín del paramilitarismo en Córdoba, o las tierras despojadas por las Farc-EP a campesinos en el sur del Tolima, así como en los municipios de La Macarena y Uribe (Meta) y el Caquetá.
Finalmente, la entidad destacó que la implementación del proceso de restitución se ha avanzado en la seguridad jurídica a partir de las sentencias; la solución a históricos conflictos agrarios; la valorización de completas extensiones de tierra y la regularidad del mercado de tierras.
Asimismo, se destacó la gestión en la reconstrucción del inventario predial catastral del país y la presencia permanente del Estado y la institucionalidad en zonas que antes eran de difícil acceso.
Comentarios
+ NOTAS
Guaidó convoca a movilizaciones por ingreso de ayuda a Venezuela
Está previsto que el 23 de febrero los insumos humanitarios acopiados en Cúcuta ingresen al país.
Francés Alaphilippe gana quinta etapa del Tour Colombia 2.1
"Estoy muy feliz por lo que sucedió", manifestó el francés.
Llegarán a Cúcuta 500 toneladas más de ayudas para Venezuela
Los representantes de los diferentes gobiernos reiteraron que la entrega oficial de los insumos será el 23 de febrero.
Así fue recibido el avión de carga de Estados Unidos
La aeronave salió desde Florida y su destino fue el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta.
A Cúcuta llegaron más ayudas para los venezolanos
La segunda entrega es traída por un avión de carga de Estados Unidos.
Cierre forzado de minas en Sardinata, por extorsión
Según se conoció, este hecho es atribuido a una disidencia del Epl.
Murió el actor que interpretó a Hitler en ‘El Hundimiento’
El suizo Bruno Ganz, 77 años, padecía cáncer intestinal.
Nicolás Maduro denuncia “planes de guerra” de Trump y Duque
El presidente de Venezuela pide evaluar nuevas fuerzas y que militares preparen planes de despliegue.
Nueva aerolínea llega a Colombia
Se disputará las rutas regionales con Easy Fly, Satena, Viva Colombia y Wingo.
$9.000 millones para exmilitantes de Farc
Los dineros serán utilizados en proyectos productivos como turismo, ganadería, piscicultura, agricultura y servicios.