De acuerdo con el Ministerio Público, esta solicitud se hace con base en el ejercicio de seguimiento preventivo y de control.
La Procuraduría General exhortó al director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), para que a través de un puesto de Mando Unificado conformado por instituciones y autoridades competentes, se tomen acciones que permitan mitigar la propagación de la gripe aviar en el país.
De acuerdo con el Ministerio Público, esta solicitud se hace con base en el ejercicio de seguimiento preventivo y de control, ante la declaratoria de estado de emergencia sanitaria en el territorio nacional por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), tras su detección y presencia en algunos municipios de la Costa Caribe.
Así mismo, en esta solicitud enviada al director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, la Procuraduría también se pronunció frente a la reunión realizada el pasado 23 de diciembre con la gerente del ICA, Deyanira Barrera León, donde se presentó el estado actual y el desarrollo que ha tenido la gripe Aviar en el país.
Al término de dicha reunión, se determinó la relevancia capital de potencializar y tomar acciones de control y prevención a través de la entidad encargada, para orientar y coordinar la gestión del riesgo que representa la propagación del virus a lo largo y ancho del territorio nacional, con el objetivo de salvaguardar a la población y las industrias avícolas.
Finalmente, el ente de control pidio a la UNGRD entregarle al ministerio público, las acciones a tomar desde su misionalidad y los instrumentos de la Ley 1523 de 2012, se han adelantado para evitar una mayor propagación y preservar el estado sanitario del país.