Hasta el momento se han acreditado en la JEP 1.276 víctimas de este delito de la extinta guerrilla.
Timochenko y otros 14 excomandantes de Farc aceptan responsabilidad por secuestro

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz, 15 excomandantes de los bloques 4, 20 y 23 de la que era la guerrilla de las Farc y 25 exintegrantes de esas estructuras reconocieron su responsabilidad por la comisión de secuestros.
La diligencia se cumplió en Barrancabermeja como parte del caso 001 que investiga este delito durante el conflicto.
La JEP señaló que Rodrigo Londoño Echeverry, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Erasmo Traslaviña Benavides, Jairo Reinaldo Cala Suárez, Emiro del Carmen Ropero Suárez, Carlos Iván Peña Orjuela, Felisa Vargas Quiroga, Berceley Niño Medina, Ludwin Gómez Niño, Álvaro García Velandia, Reinaldo Rincón Capacho, Siervo Antonio Pinilla Buitrago, Alfonso Méndez García, José Israel Castrillón y Heriberto Lascarro Vera son los comandantes que aceptaron los hechos.
“Los comparecientes reconocieron su responsabilidad en nueve casos representativos ocurridos en las zonas de operación del bloque, realizaron contribuciones importantes a la verdad y reafirmaron su compromiso de esclarecer los hechos. Estas versiones serán trasladas a las víctimas acreditas dentro del caso que corresponden a este bloque para que hagan observaciones”, dijo la JEP.
Como parte de las pesquisas de este expediente también se ha realizado la versión individual de 33 comparecientes tendientes a esclarecer las operaciones de secuestro en las que participaron. De igual forma, se han escuchado los testimonios de víctimas de esta práctica como militares, policías y políticos.
“Hasta el momento se han acreditado 1.276 víctimas en el caso 01 contra la extinta guerrilla de las Farc-EP. El proceso de acreditación continúa y podrá hacerse en todas las etapas del proceso en la JEP”, añade el tribunal de paz.
Comentarios
+ NOTAS
Esta semana activarán 47 zonas digitales rurales en Norte de Santander
Se favorecerán unos 12.900 habitantes, quienes podrán acceder sin costo al servicio de Internet.
Cumbre climática, en el limbo por diferencias entre países
Los países participantes en la COP25 Madrid seguían estancados el sábado en las conclusiones del encuentro.
Lanzan página web para que los ciudadanos participen en la Gran Conversación Nacional
El jefe de Estado destacó los avances que ha tenido hasta el momento este diálogo con los sectores.
Gobierno tramitará reforma constitucional para otorgar 16 curules a víctimas del conflicto
El proyecto podría volver a presentarse en la próxima legislatura.
Colombia busca erradicar la malaria
Esta enfermedad registró 62.141 casos durante 2018, 7.024 mil más que en 2017.
Avión militar que cayó en Chile con 38 personas tuvo una emergencia en 2016
El Hércules desapareció el lunes pasado en el mar de Drake, uno de los más peligrosos del planeta.
11 personas heridas en bus que rodó por un abismo de 20 metros en Cundinamarca
El vehículo se accidentó en el kilómetro 23 de la Autopista Medellín- Bogotá.
Elección del personero seguirá suspendida
El Concejo de Cúcuta acatará el fallo y estará a la espera de un pronunciamiento por parte de la instancia judicial.
Solicitan a la EIS suspender modificaciones de estatutos
La Procuraduría Regional abrió una investigación disciplinaria a miembros de la junta directiva que participaron en la asamblea extraordinaria
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.