Cúcuta enfrenta grandes desafíos, uno de ellos es mejorar la educación para los más pobres.

En Cúcuta la educación refuerza la desigualdad
“Donde hay educación no hay distinción de clases”. Confucio
Es indudable las consideraciones positivas atribuibles al papel de la educación en la sociedad, desde cualquier postura ideológica y teórica se reconoce su importancia.
En sociedades desiguales y excluyentes la educación es una herramienta vital para la movilidad social y la superación de condiciones socioeconómicas privativas, la educación permite desde la perspectiva de Amartya el desarrollo de la agencia “lo que una persona es libre de hacer y alcanzar en búsqueda de cualquier objetivo o valores que él o ella considere importante”, y por otro lado la educación forma parte de las oportunidades sociales que los individuos tienen disponible.
¿Puede existir una educación que profundice las desigualdades y de igual manera las brechas entre individuos de condiciones socioeconómicas diferentes? Se puede responder que sí, cuando la educación que se provee no es de calidad, y quienes tienen mayores privaciones, menores posibilidades tendrán de dar saltos cualitativos y cuantitativos en su vida.
Cúcuta enfrenta grandes desafíos, uno de ellos es mejorar la educación para los más pobres, con información del Icfes de las pruebas Saber 5º y 9º del 2016, y el análisis del Cúcuta Como Vamos se encontró lo siguiente: si agrupamos los resultados por nivel socioeconómico (NSE), las cifras muestran que la mayor problemática la afrontan estudiantes de escasos recursos. En la prueba de Lenguaje para 9º, el 50% y 47% de los estudiantes de NSE 1 lograron un nivel insuficiente y mínimo, respectivamente, frente a un 61% y 27% en nivel satisfactorio y avanzado del NSE 4.
En los resultados de noveno en matemáticas se repite esta dinámica: el 94% de los estudiantes de NSE 1 se ubicaron en los niveles de desempeños más bajos (mínimo e insuficiente), en tanto que el 73% de los pertenecientes al NSE 4 alcanzaron los niveles más altos (satisfactorio y avanzado).
Aunque en las pruebas de lenguaje 5 los de NSE 1 les va mejor con un 50% en los niveles más altos; el NSE 4 obtienen un porcentaje superior (88% entre satisfactorio y avanzado), en pocas palabras a menor nivel socioeconómico mayor el porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel Insuficiente y/o Mínimo.
Aunque son muchos los aspectos que afectan el rendimiento de los niños y jóvenes, desde el entorno socioeconómico, hasta las relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela, es imperativo no solo generar un debate abierto sobre la educación en Cúcuta y sus determinantes, sino también avivar acciones en la construcción de un modelo educativo a las necesidades sociales, ambientales, económicas y culturales del entorno, pero con una mirada global donde se puedan articular estas dinámicas (Glocal).
Si queremos tener una sociedad más justa, competitiva, incluyente y sostenible, debemos empezar por la educación, aunque no es la varita mágica para resolver todos los problemas, es por donde mínimo se debería comenzar, o estaremos condenados a la ignorancia, el dogmatismo, la baja productividad y aherrojados por los filibusteros de la política, ya lo decía el padre de la economía Adam Smith “Cuando más instruida está la gente menos es engañada por los espejismos del fanatismo y la superstición, que con frecuencia dan lugar a terribles perturbaciones entre las naciones ignorantes. Un pueblo educado e inteligente, además, siempre es más decente y ordenado que uno ignorante y estúpido”.
Comentarios
+ NOTAS
Yalitza Aparicio, de las aulas a las salas de cine
Llegó al casting como acompañante de su hermana, se quedó con el papel y está nominada a los Oscar.
Migración restringirá paso peatonal en puentes internacionales
La medida busca facilitar el paso de ayudas solidarias de Colombia hacia Venezuela.
Galleta rica en hierro se presenta como solución contra la anemia en Perú
Fue creada por un estudiante universitario.
Fedecámaras Táchira: reapertura del comercio reactivaría economía en la frontera
Estiman que un proceso de estabilidad económica permitiría el regreso de la inversión empresarial y comercial.
En Cúcuta hay expectativa por entrega de ayudas el 23 de febrero
El presidente interino Juan Guaidó, afirmó que este sábado los voluntarios pasarán los suministros a Venezuela.
Exjefe de contrainteligencia militar reconoce a Guaidó como presidente
Hugo Carvajal le pidió a Nicolás Maduro asumir la crisis del país.
Franco De Vita no estará en el Venezuela Aid Live
Cuando el artista confirmó le dijeron que ya no había opción, por la cantidad de cantantes que se presentarán.
Militares bloquean brevemente a diputados que partieron a la frontera
Denunciaron que varios conductores de los camiones de carga fueron despojados de sus llaves y obligados a bajarse.
'El Tino' denuncia el robo de su toro Lagrimón
También se llevaron cuatro vacas.
Niche le dijo que no al concierto de Maduro
"Manos fuera de Venezuela" se hará del 22 al 24 de febrero, según anunciaron.