Es necesario que la balanza se equilibre hacia la ciudadanía, en consonancia con los resultados electorales y lo que sucede diariamente.

¿Y la voluntad del pueblo?
Como lo mencioné en mi columna de la semana pasada, las elecciones del 27 de octubre mostraron que en nuestro país es posible hacer política de otra manera. Allí destaqué la importancia de las votaciones en Bogotá y las victorias en Medellín, Cartagena y en el departamento de Sucre.
En Bogotá, la candidata Claudia López avalada por el partido Verde y el Polo Democrático Alternativo; y el candidato Carlos Fernando Galán inscrito por firmas, avalado por el movimiento ciudadano independiente “Bogotá Para la Gente”, alcanzaron más de un millón de votos. La victoria de López por tan sólo 86.000 votos muestra que la ciudadanía pide y exige un cambio sustancial en la política nacional. Ya no quiere más desgaste ni enfrentamientos entre la izquierda y la derecha, busca una opción de centro que verdaderamente una al país.
“Bogotá para la Gente” tiene como origen el Galanismo y el Nuevo Liberalismo. Ideología y partido político que, debido a la incesante y sangrienta campaña de exterminio en su contra, sufrió una persecución sistemática y masiva por parte del narcotráfico, agentes del estado, paramilitares del Magdalena Medio y un sector de la clase política, que impidieron que continuara con su visión de país y sus ideales liberales de democracia, equidad, libertad, educación y nuevo Estado incluyente y en paz.
El movimiento ciudadano “Bogotá para la Gente” surgió como una voz de protesta ante las decisiones tomadas en tres oportunidades por el Consejo Nacional Electoral y en una por el Consejo de Estado, de negar la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, sin tener en cuenta la realidad jurídico política del país, lo que afecta nuestra torpedeada y cooptada democracia, donde el cierre de espacios de participación ha sido la regla general durante décadas e incluso siglos.
La negativa de personería jurídica del Nuevo Liberalismo, desconoce la voluntad de más de un millón de electores que son el supremo juez de la democracia y los ideales galanistas. Es necesario que la balanza se equilibre hacia la ciudadanía, en consonancia con los resultados electorales y lo que sucede diariamente. De lo contrario el país político seguirá desconectado del país nacional, lejos de las necesidades y la realidad de la Colombia que elige al país político.
Comentarios
+ NOTAS
Calles del centro de Cúcuta después de los disturbios
Cerca de las 5 de la tarde, se restableció el orden.
Bromas de diplomáticos sobre cuartos 'secretos' en la Casa Blanca entretienen a Trump
"Vimos el cuarto de China, pero no vimos el cuarto de Rusia", dijo el ruso Vassili Nebenzia entre risas.
Minería ilegal de oro afecta a 98.000 hectáreas en Colombia
La investigación no precisa la cantidad de oro que surge de las minas ilegales ni su valor comercial.
'El violador eres tú', la performance de feministas chilenas que contagia al mundo
La controversial canción ha generado memes en las diferentes redes sociales.
Es dudoso el impacto que tendrán los tres días sin IVA: Fedesarrollo
Su director sugirió la devolución del IVA para las personas de menores ingresos.
Enfrentamientos, tras operativos en el centro de Cúcuta
Los desórdenes desencadenaron la captura de cuatro personas.
Concejo de Cúcuta aprobó el POT
El documento fue aprobado el martes y tuvo 12 modificaciones.
Corte Constitucional prorroga Ley de Víctimas
Se deberán garantizar los derechos de las víctimas incluso después de su vencimiento.
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.