
Luego del partido del Cúcuta Deportivo contra el Medellín en tierra local, los hinchas decidieron sumarse al reto viral #BasuraChallenge.
Los estadios siempre quedan llenos de gran cantidad de basura de los productos consumidos por los hinchas, y esta vez, entre varios asistentes recogieron lo que ellos mismos dejan.
Para aplaudir el #BasuraChallenge de los hinchas del @Cucutaoficial en el General Santander #CulturaAmbiental @casaleantonio @udsnoexisten @guilloarango @AndreaGuerreroQ @ClavijoAndres83 @LINCPAL @ciudadgloriosa pic.twitter.com/Mkwk6U9rKJ
— COBI Morales (@COBIMOTI) 29 de marzo de 2019
Al finalizar el encuentro que terminó en el empate 2-2, los seguidores del equipo rojinegro realizaron una jornada de limpieza en las tribunas del General Santander.
Le puede interesar Cúcuta sumó un punto y es cuarto en la tabla general
En bolsas de aseo negras recogieron los desechos de algunas tribunas donde se encontraban.
El cambio empieza por cada uno de nosotros, demostrando que tenemos cultura y sentido de pertenecía por lo nuestro, tomamos la iniciativa de unirnos al #BasuraChallenge.
— Ciudad Gloriosa (@ciudadgloriosa) 29 de marzo de 2019
Hoy fuimos 10 el próximo partido esperamos ser toda la tribuna.#CiudadGloriosa pic.twitter.com/35jm0MPFts
Cabe mencionar que ya son varios los cucuteños que se suman a este reto. Los estudiantes del Instituto Técnico Nacional de Comercio, también limpiaron las instalaciones del colegio y se sumaron al cuidado del medio ambiente.
Igualmente, el movimiento Más Oportunidades, la Cruz Roja y los escolares del Colegio Fray Manuel Álvarez, de San Faustino, junto a uniformados de la Policía, limpiaron las calles y alrededores de la institución.
Con nuestro equipo de jóvenes nos unimos al #BasuraChallenge en #Cúcuta apostándole al cuidado del medio ambiente y por supuesto, a la generación de una conciencia ambiental que nos permita seguir gozando de la Ciudad Verde de Colombia#SilvanoSerrano#2019AñoDeLasOportunidades pic.twitter.com/c9VLZ6PxL3
— Más Oportunidades (@SiOportunidades) 16 de marzo de 2019
Con nuestros Voluntarios Juveniles nos unimos al reto #BasuraChallenge limpiando en los alrededores de la Diagonal Santander con canal Bogotá en Cúcuta y en el Cerro de la Santa Cruz en el municipio de Ocaña pic.twitter.com/CUyO2tOp8L
— Cruz Roja Cúcuta (@CRCCucuta) 26 de marzo de 2019
Con el propósito de brindar un mejor bienestar para los habitantes del corregimiento de San Faustino, nos unimos a la tendencia mundial de limpieza de basuras #BasuraChallenge, con estudiantes del Colegio Fray Manuel Álvarez #MásCercaDelCiudadano pic.twitter.com/OMvRQG87BV
— CR. José Luis Palomino López (@PoliciaCucuta) 29 de marzo de 2019
Para este fin de semana, la Cámara de Comercio está invitando a los cucuteños a participar en este reto y limpiar El Malecón.
Nos unimos a este evento con sentido social. Invitamos a todos los cucuteños a que apoyen la iniciativa y se sumen al #BasuraChallenge en una demostración de compromiso con la ciudad. Los esperamos este domingo en el Malecón. pic.twitter.com/yYq70cEAov
— CámaraComercioCúcuta (@cccucuta) 27 de marzo de 2019
El #BasuraChallenge es un reto viral que consiste en limpiar las playas, calles y todos los espacios que estén llenos de basura. Los voluntarios forman grupos de amigos o colaboradores y se dirigen a los sectores sucios a limpiarlos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
En Colombia, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, se producen 11,6 millones de toneladas de basura al año y solo se recicla el 17 %. Además, al 7,5 % de los rellenos sanitarios del país ya se les acabó su vida útil y a un 15 % le queda menos de tres años.
Según un informe publicado por la ONU, el mundo tira a la basura un tercio de la comida producida (56% en los países más ricos).
Las condiciones medioambientales "mediocres" son responsables "de alrededor de 25% de las muertes y de enfermedades mundiales", según el texto, que cifra en unos 9 millones los decesos en 2015.
Cada año, soportando el intenso sol, grupos de expedicionarios llegan en botes a playas y zonas rocosas para constatar el daño causado por la actividad humana. La basura plástica se mece acumulada en las costas. La ONU y las ONG declararon la guerra al plástico tratando primero de poner fin a la cultura de lo desechable.
