Empalme con el anillo vial quedó en malas condiciones y no ofrece garantías a los pocos que usan la vía para llegar a Cormoranes.
$2.500 millones tirados en una carretera inútil

La vía que comunica el anillo vial con la urbanización de interés social Cormoranes podría hundirse en cualquier momento en varios de sus tramos debido a las fallas estructurales y técnicas que presenta.
Son múltiples las fallas a lo largo de sus dos kilómetros, entre otras, las conocidas como ‘piel de cocodrilo’, por la mala calidad del asfalto; grietas hasta de cinco centímetros de ancho por dos metros de profundidad; cunetas partidas; andenes con desperfectos y, lo peor, daños estructurales que amenazan en el corto plazo con su desplome.
A simple vista, el terreno por donde se hizo el trazado de la vía presenta erosión y constantes desprendimientos de tierra, “lo que deja entrever que faltó profundizar en los estudios técnicos y de suelos para garantizaran su durabilidad, máxime cuando en su construcción se invirtieron cerca de $2.499 millones”, dijo Carlos González, líder comunitario de Cormoranes.
Le puede interesar Contraloría investiga obras en el Inem y el CDI de Cormoranes
Vía fantasma
González dijo que el desgaste que presenta la vía no concuerda con la cantidad de carros que por ella transitan a diario: no más cuarenta vehículos.
En Cormoranes, Scalabrini José Bernal y El Paraíso los vecinos se preguntan con qué intereses el exalcalde Donamaris Ramírez ordenó la construcción de la vía, sobre todo porque sus dos kilómetros de recorrido se cumplen por una zona completamente deshabitada y llena de maleza. “Aquí la mayoría de personas que cuentan con vehículos ingresa a Cormoranes por la vía de El Paraíso”, dijo Eduardo Fernández, vecino de este sector.
La construcción de la vía se pactó a tres meses y su fecha de inicio fue el 13 de octubre de 2015 por un valor inicial de $1.700 millones, a lo que luego se adicionó $800 millones.
Sin embargo, antes del 22 de diciembre, que fue la fecha pactada para la entrega de la obra, los daños empezaron a aparecer, motivo por el cual la entrante alcaldía de César Rojas (2016) se abstuvo de recibir la obra hasta tanto la firma constructora no corrigiera en su totalidad las fallas.
En esa oportunidad, los daños que la alcaldía reportó a la Unión Temporal Carlos Alberto Guerrero (interventor de la obra), se evidenciaron en cuatro tramos, y en uno de ellos solo quedó media calzada por el deslizamiento que sufrió la carretera. El secretario de Infraestructura, Yonny Pascual Contreras, señaló que esas reparaciones las tuvo que hacer, a todo costo y de su propio bolsillo, el contratista.
Estaba anunciado
No obstante, y pese a que todavía no vencen los términos para hacer valer las pólizas de garantía, los daños a lo largo de la vía volvieron a aparecer.
La licitación que convocó la alcaldía de Ramírez para esta obra fue aplazada en una oportunidad al alegarse en el Concejo que faltaban estudios de suelo y definir el trazado de la vía.
El Concejal Oliverio Castellanos señaló que un aspecto en el que se insistió mucho fue en los estudios, ya que no se sabía con certeza nada de los suelos por donde iba a pasar la vía.
Un informe que se reveló de la citada vía en el Concejo, da cuenta de esta falencia: “… la geometría es bastante riesgosa, se nota que hay muchas curvas verticales, lo cual, Dios no lo quiera, se puede presentar algún tipo de accidente, por lo que habría que revisar el trazado longitudinal, y sobre todo hay que revisar la parte de la estructura, porque esos terrenos son muy arcillosos y pueden presentar a futuro fallas”.
Contreras dijo que lo que está sucediendo con esta vía era de esperarse.
La Opinión llamó al exalcalde en varias ocasiones para conocer su concepto sobre la conveniencia de construir dicha vía, pero nunca fue posible contactarlo. Tampoco respondió el mensaje que se le dejó en su whatsapp.
Contratista, a responder
El secretario de Infraestructura de Cúcuta, Yonny Pascual Contreras dijo este martes que pese a que el contratista ha hecho reparaciones a la vía en dos ocasiones, las fallas siguen apareciendo, por lo que su despacho volverá a notificar a la interventoría parta que Constructora La Roca proceda con la corrección de los daños, so pena de hacer valer las pólizas de garantías.
En Cormoranes la pregunta que se hacen los vecinos es qué clase de karma estarán pagando para que todo lo que se ha construido para ellos haya quedado mal hecho. Primero fue el Cdi, luego la torre 28 y ahora la carretera. Exigieron la intervención de los órganos de control.
Notas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Garay, la modista más veterana de Ocaña
En su antigua máquina de coser le da forma a coloridas telas y diseña trajes casuales y de fiesta.
Carne colombiana volverá a ser enviada a Rusia
La gestión liderada por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario.
Banda Sinfónica, oasis en Teorema
Logró acceder a recursos y a dotación de instrumentos para mantener activa esta apuesta por el arte y la cultura.
Andrés Duarte, en pos de su sueño
El cucuteño ganó en marzo de 2018 el Torneo UTR de Miami, en Florida (Estados Unidos).
400 hogares con energía recargable, en Los Patios
Iniciativa liderada por Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens-Epm).
Utilizará las redes sociales como una ‘plaza virtual’
El candidato al Concejo de Cúcuta, Miguel Galindo busca interactuar con los seguidores y potenciales votantes.
La única intervención militar en Venezuela es la cubana: Rubio
A cinco días de que las ayudas enviadas sean entregadas al gobierno interino de Juan Guaidó.
Renuncias, por atropello a misión médica en Tibú
La contingencia se cubre actualmente con un médico que está a cargo del centro de salud de La Gabarra.
Más hogares acceden al sistema financiero
El proceso de bancarización se adelantó desde mediados de enero y hasta la segunda semana de febrero.
San Simón, santo guatemalteco venerado por los migrantes
Lo rodean botellas de licor, grandes arreglos de flores y su mano sostiene dinero colocado como ofrenda.