El objetivo es luchar contra la propagación del dengue, el chikungunya y el zika.
Autorididades intensifican la eliminación de criaderos de zancudos

La lucha contra el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, el chikungunya y el zika, es cada vez más intensa en Cúcuta, debido también a la entrada en pleno vigor del fenómeno de El Niño.
La secretaria de Salud del municipio, Deisy Astrid Machuca Albarracín, dijo que desde el 11 de noviembre que despegaron las jornadas pedagógicas por los barrios para combatir el zancudo, tras la primera alerta del ministerio de Salud por el zika, los resultados han sido positivos, pues el nuevo virus no ha afectado tanto a la población como se esperaba.
Machuca insistió en que el mejor control en la lucha para eliminar los criaderos se hace desde las casas. En tal sentido invitó a la comunidad a mantener libre de inservibles las viviendas.
Si bien los procedimientos de fumigación con motomochilas y equipos de mayor capacidad han permitido disminuir la presencia del mosquito, también se debe destacar la importancia de ir casa a casa y destruir los criaderos de larvas o depósitos de huevos, como de inculcar la cultura de la prevención a partir del hogar.
Según el Viceministro de Salud, Fernando Ruíz, “como va a haber un El Niño bastante fuerte, se reducirá la disponibilidad de agua y las familias empezarán a acumularla en baldes y cubetas, lo que permite la reproducción del zancudo”.
En la tarea de eliminación de los criaderos, a la fecha se han visitado más de veinte mil casas, pese a que la comunidad se muestra renuente con la medida.
De igual manera se despejaron dudas en lo referente al tratamiento en caso de ser afectado por el zika. No hay vacuna ni medicamento que lo prevenga, por eso no es válido creer que con Tiamina se puede controlar y que con el acetaminofén se evita, cuando este último solo es un medicamento para disminuir la fiebre.
El objetivo principal, en ésta lucha contra la propagación del zika, aparte de la vigilancia epidemiológica, es entregar la mayor comunicación e información que podamos a la gente, a fin de concientizarla de eliminar criaderos.
“La fumigación, es una medida de choque, que se realiza con el tema del dengue y el chikungunya; sin embargo el efecto que tiene el químico, dura mientras está suspendido en el aire, entre 20 y 30 minutos; una vez cae, el efecto se pierde”, destacó Machuca.
La Opinión
Comentarios
+ NOTAS
$9.000 millones para exmilitantes de Farc
Los dineros serán utilizados en proyectos productivos como turismo, ganadería, piscicultura, agricultura y servicios.
El último adiós del futbolista Emiliano Sala
En el gimnasio del club de San Martín de Progreso, su primer club, se improvisó una capilla ardiente.
El desastre ambiental en el río Catatumbo, en imágenes
El derrame de petróleo generó graves daños, la recuperación del afluente tardaría unos 15 años.
Buscan frenar recorte a ingresos que prevé el PND
Gobernaciones y Cámara de Representantes afirman que esto “golpeará de lleno la inversión”.
Vaticano expulsa a un excardenal por abusos sexuales
Theodore McCarrick tendrá un castigo sin apelación posible y por lo tanto definitivo.
15 años duraría recuperación del río Catatumbo
En lo que va de 2019, se contabilizan 11 atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
'Mi Negocio' certificó a 471 emprendedores de Cúcuta
Las ideas abarcaron la marroquinería, calzado, aseo, confecciones y el sector de alimentos.
Temen consecuencias de donaciones para Venezuela
Al concejal de Cúcuta Carlos Camero le preocupa la reacción que pueda tener el gobierno de Maduro.
Bailarines cucuteños en festival de Pereira
Anguella Duarte y Sebastián Jaramillo representaron a la Universidad Francisco de Paula Santander.
Investigan móviles de masacre en Ragonvalia
Los habitantes del municipio fronterizo con Venezuela no hallan explicación ante el triple homicidio.