En el punto de control de la cárcel de Cúcuta se quedan los cargamentos, pues las autoridades les dicen que es contrabando.
Campesinos de Ricaurte piden auxilio para no perder sus cosechas

Las comunidades campesinas del corregimiento de Ricaurte aguardaban este viernes a que la Alcaldía de Cúcuta, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) les dieran una solución para que no se les siga poniendo barreras para sacar los productos que cosechan hacia la Central de Abastos de Cúcuta.
Edwin Hernández, líder campesino de la vereda El Descanso, manifestó que el problema radica en que en el puesto de control que tienen el ICA y la Policía Fiscal Aduanera en la cárcel Modelo se están quedando las cargas de limones, naranjas y otros productos perecederos que traen de sus fincas a la venta en el citado centro de acopio.
“La razón que nos dan en dicho puesto es que lo que traemos de nuestras fincas es contrabando, lo cual no es cierto porque en al menos seis veredas de Ricaurte la economía de las familias gira en torno a los cultivos de cítricos, plátano, yuca, maíz, etc.”, dijo Hernández.
Otro argumento que les dan las autoridades en el puesto de control es que hay un virus que está atacando al limón, procedente de Venezuela, y como presumen que los productos que cultivamos en nuestras fincas vienen del vecino país, entonces no nos permiten el paso y ello nos está ocasionando pérdidas, además de que nos impiden generar ingresos para el sustento de nuestras familias, dijo el líder campesino.
Hernández manifestó que ni siquiera se ha tenido en cuenta la certificación que expide el corregidor de Ricaurte, en la que se expresa de qué veredas están saliendo los limones y las naranjas que llevamos a vender a Cenabastos.
Ante estas limitaciones que les está impidiendo comercializar sus productos en Cúcuta, los campesinos le solicitaron a la alcaldía una solución inmediata, “porque ni somos contrabandistas ni delincuentes”, subrayó Hernández, quien reveló que están a punto de perder las cosechas de unas 60 toneladas de limón y naranja que cultivaron este año.
Agregó que las autoridades no pueden suponer que es contrabando lo que traemos a Cúcuta, simplemente porque la vía que nos trae a Cenabastos también procede de la frontera con Venezuela.
Hernández denunció que no se ven los mismos controles con quienes traen de Venezuela a vender a Cúcuta grandes cantidades de limón y naranja, las cuales se ofrecen al público a lo largo del anillo vial.
El secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, Wilmar Cepeda, dijo que la próxima semana se tendrá una mesa de trabajo con el ICA, Polfa y las comunidades, para encontrar una solución al problema.
Reveló que en efecto hay un virus que está atacando a los cítricos y el mismo podría venir de Venezuela, por eso el Ica está restringiendo el ingreso de estos productos al casco urbano de Cúcuta, previniendo con ello una emergencia fitosanitaria.
105 hectáreas afectadas
El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que afecta la producción de cítricos a nivel mundial.
En Norte de Santander se detectó un brote en enero de 2018 y a la fecha, de las 1.500 hectáreas de cultivo que hay en el departamento, 105 hectáreas, equivalentes al 7 % de los árboles frutales, presentan la patología, informó el Ica.
Comentarios
+ NOTAS
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.
Discusión del salario mínimo arranca con diferencia de $45.000
La mesa de concertación tiene plazo hasta el 30 de diciembre para llegar a un acuerdo, de lo contrario, el mínimo se definirá por decreto.
Decepción de opositores en Venezuela ante un grave escándalo de corrupción
Tras once meses Juan Guaidó no ha conseguido quebrar el crucial apoyo de los militares a Maduro.