Estas personas sirven de proveedores de insumos y materiales a terceros, que reciben la mercancía y ganan por comisión, según lo vendido.
Clanes propician la invasión del espacio público

Una especie de clanes de personas está propiciando –aún más- la invasión del espacio público en el centro de Cúcuta.
Estas personas sirven de proveedores de insumos y materiales, como equipos y productos a terceros que reciben la mercancía y ganan por comisión de acuerdo a lo vendido.
La denuncia fue hecha por el secretario de Gobierno, Yimmy Cárdenas, quien explicó que este modo de operar se presenta en ventas como dulces y en las carrozas de productos perecederos de la canasta familiar.
“Hemos empezado el cierre de algunos parqueaderos que están prestando un servicio distinto al del cuidado y estacionamiento de vehículos. En ellos hemos encontrado que guardan carretas, mercancías y productos perecederos con los cuales se invade el espacio público durante el día”, dijo.
Cárdenas precisó que culminó el proceso de caracterización que había iniciado el municipio, y ahora viene la fase de exposición de las propuestas de reubicación de estas familias, con las alternativas que ponga sobre la mesa la administración local.
En varias oportunidades el municipio ha ofrecido algunas alternativas, pero son muy pocos los que se involucran.
El funcionario manifestó que otro tema complejo que se les ha presentado es la expansión masiva de inmigrantes que ha incrementado un 300 por ciento la población informal en el centro de la ciudad.
Le puede interesar Vendedores ambulantes deben irse, dice juez
“Esta situación, que socialmente nos afecta, nos ha hecho tomar decisiones con el apoyo del Grupo Especial Migratorio y la Policía Nacional, sacando a los extranjeros que no cumplan con su regularidad”, señaló.
Enfatizó que el mayor aliado del vendedor informal es el formal. Explicó que incluso algunos comerciantes legales tienen la costumbre de establecer alianzas con los informales para vender sus productos.
Además, fue muy enfático al señalar la responsabilidad del comprador en este proceso. “Exhortamos al comprador a asumir su rol y responsabilidad de buen ciudadano frente a la ciudad y a esta problemática. También decirles que se está poniendo en riesgo su propia salud porque muchas veces la calidad de estos productos no son las mejores”, dijo.
Notas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Dane reportó que entre agosto y octubre los informales cayeron a 5,6 millones
Cúcuta lidera estudio con un 71,2%.
Funcionarios públicos deberán publicar bienes y declaración de renta
El proyecto hacía parte de las iniciativas que se originaron en la Consulta Anticorrupción.
Con estos cambios se discutirá la ley de crecimiento la próxima semana
Uno de los puntos fundamentales es la devolución del IVA a 2,8 millones de ciudadanos de bajos ingresos.
Piden feriado para Keanu Reeves ante estreno simultáneo de "Matrix" y "John Wick"
Ninguna de las dos películas tiene aún fecha de estreno en América Latina.
Cúcuta tendrá suficientes vacunas contra la influenza para población priorizada
Le decimos a dónde puede acudir y si cumple con los requisitos para la inmunización gratuita.
Niña de 17 meses muere tras ingerir un poderoso insecticida
Al parecer la abuela materna fue quien cometió el fatal error.
Ser un líder es un riesgo y un reto
Así lo considera este líder nortesantandereano, César Martínez.
Adiós al recibo de compra de tarjetas de crédito
"Se promueve el uso de factores biométricos como mecanismos de autenticación”, aseguró el superintendente Financiero.
¡Su nueva fortaleza! Mariana Pajón entrenó en el Castillo de San Felipe
‘Yo sí puedo, de esta también me levanto’, dijo la deportista tras su lesión en la rodilla.
Explotó carrobomba en Cubará, zona limítrofe con Toledo
Detrás de la acción terrorista, que afortunadamente no dejó heridos, está el Eln.