Los comités barriales de gestión del riesgo operan en 141 barrios.
Comunidades de Cúcuta elaboraron sus propios planes de emergencia

En 141 barrios operan comités barriales de gestión del riesgo. Unos 1.200 líderes se constituyeron en los primeros que responderán en caso de presentarse un desastre en sus comunidades.
Judith Torres, miembro del comité barrial de emergencia del barrio Camilo Daza, en la ciudadela Aeropuerto, explicó que la experiencia adquirida durante la capacitación que recibieron de los expertos de Gestión de Riesgo del Municipio les permitió asumir un rol más preventivo frente a las emergencias que se puedan presentar. El hecho de que 300 familias vivan al lado de la pista de aterrizaje del aeropuerto Camilo Daza aumentó aún más el interés de la comunidad por integrar el comité y trazar el plan de emergencia para reaccionar ante un eventual siniestro.
De hecho, en esta comunidad se diseñó una maqueta y se distribuyó a los vecinos el plan que hay que seguir en caso de desastre natural o accidente de aviación. Los puntos de encuentro fueron seleccionados en el paradero de busetas y en las canchas de fútbol, que son los sitios a los que debemos acudir todos, dijo la lideresa. Esto mismo se replicó en las demás comunidades.
Félix Muñoz, secretario de Gestión del Riesgo del municipio, dijo que el compromiso es capacitar a la comunidad para que ella esté preparada a reaccionar. Están los organismos de socorro, pero la idea es que la misma comunidad, en una primera reacción, sea la que tome las riendas del control y la prevención de gestión del riesgo.
Comentarios
+ NOTAS
Lluvias causan inundaciones en Cúcuta y Los Patios
El alcalde de Los Patios afirmó que 12 barrios se encuentran inundados.
Encuentran una mujer muerta debajo del puente Eustorgio Colmenares Baptista
La víctima era habitante de calle.
Jornada de limpieza en los puentes de San Luis
Esta iniciativa hace parte de las actividades de conciencia ambiental liderada por Bavaria y tiene como nombre #MeUno.
‘Cúcuta necesita una agencia promotora de inversión’
El presidente Iván Duque lanzó las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE).
Policía retuvo a tres periodistas en El Dorado
Los periodistas estaban cubriendo la protesta que se registró dentro del las instalaciones del aeropuerto.
Tomar una buena taza de café, un lujo desperdiciado en Colombia
El rezago por comprar cafés de calidad está directamente relacionado con los precios.
Teorama y San Calixto, escenarios de muerte
Los hechos ocurrieron en el sitio conocido como San Pablito y en la vereda Vista Hermosa.
‘Mussi representa, en una escala empresarial, lo que es Norte de Santander: resiliencia’
El jefe de Estado consideró que esta empresa es un modelo de lo que se debe hacer en el departamento.
Piojos en las pestañas: una plaga invisible
Estos parásitos son conocidos científicamente como demodex y podrían generan enfermedades oculares.
Buzos de agua dulce
Si entre sus planes alguna vez ha estado bucear, ya no es necesario viajar a la playa, en Cúcuta está la única escuela de buceo en el mundo que