Este año, el evento tendrá lugar del 1 al 4 de octubre.
El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Calasanz Cúcuta es una simulación de debate que no solamente replica comités de la ONU, sino que abarca diferentes tópicos mundiales y nacionales en su agenda.
Este año tendrá lugar del 1 al 4 de octubre, donde jóvenes de diferentes colegios de la ciudad, el país y el mundo asistirán al evento en el rol de voceros; como es el caso de Santiago Ramírez Cuadros, estudiante de grado once del Calasanz, quien participa de la actividad desde hace cinco años.
Ramírez afirmó que desde pequeño ha sido un apasionado del periodismo, y, sumado a la motivación escolar, en él nació el interés por unirse al programa, primero, como organizador, luego, como parte del comité del Senado y ahora está en el de prensa.
Naciones unidas, organismos colombianos, agencias especializadas, prensa y crisis; cada uno de estos liderado por dos jóvenes con el cargo de presidente y vicepresidente.
Todos los años, ha tenido una convocatoria de más de 400 estudiantes y se ha alcanzado una participación del 88 por ciento de los colegios en Cúcuta, además de 1.000 migrantes beneficiados gracias a los procesos de impacto social que adelantan junto a otras organizaciones.
“La meta a corto plazo es fortalecer las habilidades que se requieren para mantener un debate: oratoria, redacción, idiomas y demás; a largo plazo, se espera que los estudiantes comprendan la realidad para poder cambiarla”, señaló Ramírez.