Se estima que a Colombia lleguen 2 mil niños venezolanos a estudiar el próximo año.
Hay 6 mil cupos disponibles en escuelas de Cúcuta

De cada 100 niños que van a la Secretaría de Educación de Cúcuta a solicitar un cupo nuevo, 80 son venezolanos. Según esta dependencia, hasta el momento estas solicitudes ya duplican la cantidad actual de estudiantes provenientes de Venezuela.
Durante 2017, unos 1.000 niños venezolanos estudiaron en Colombia, pero para 2018 la cifra aumentará significativamente.
La directriz del Gobierno Nacional es que a todo niño se le debe garantizar la educación, afirma Jonathan Mejía, líder de permanencia-cobertura de la secretaría de Educación de Cúcuta.
“Para 2018, estén o no haciendo trámites para la permanencia, los niños deben estudiar. Ellos se van a inscribir en lo que queda del año, en la segunda semana de enero se les generará el código Nes, que es el número asignado por la secretaría de Educación para el posterior registro en el sistema”, afirmó Mejía.
Están atendiendo casos de estudiantes de padres venezolanos, padres colombianos y venezolanos y estudiantes con trámite de visa estudiantil.
Lea además Niños venezolanos vienen a Cúcuta a trabajar
Así mismo, aseguró Mejía que no hay válido ningún tipo de examen de admisión. Lo único que pueden hacer es un examen de convalidación.
Aunque la Secretaría reconoce que esta es una situación atípica, afirma que hay cupos y capacidad.
Jhon Jairo Meza, líder de cobertura aseguró que hay al menos 6 mil cupos disponibles en los colegios públicos de la ciudad y que todos están aptos para una buena educación.
Además, el próximo año comienza a funcionar el megacolegio Pedro Cuadro Herrera, ubicado en El Rodeo. Ahí se atenderá a unos 900 estudiantes.
El calendario académico comienza el 22 de enero tiempo en el que esperan que ya se tenga establecida la matrícula oficial para 2018, pues la población venezolana es volátil.
Actualmente, Cúcuta tiene una matrícula de 124.819 estudiantes, de los cuales 12 mil son adultos y 4.320 pertenecen a megacolegios, que no los opera el Municipio.
Mejía también aseguró que la mayoría de solicitudes de estudiantes venezolanos, son para primaria.
Cada estudiante de transición le cuesta al Estado 2 millones 405 mil pesos: el de primaria, un millón 924 mil; el de secundaria, 2 millones 164 mil, hasta noveno, y los demás. 2 millones 284 mil pesos.
Es decir, que en promedio, la llegada al sistema educativo de los dos mil niños venezolanos le significaría al Estado 3.848 millones de pesos. Además durante 2016 el Ministerio de Educación destinó 1.500 millones de pesos para el transporte del corredor humanitario.
Cupos sí hay
Según la Secretaría de Educación, tanto estudiantes antiguos como nuevos deben respetar y cumplir las fechas establecidas por los colegios para realizar la matricula, si no, perderán el cupo que tienen asignado.
Así mismo, en colegios de la Libertad como el Pablo Correa León, Simón Bolívar, megacolegio Jaime Prieto Amaya, Francisco José de Caldas, Club de Leones, Carlos Pérez Escalante y Misael Pastrana, hay cupos en todos los grados.
En el zona del centro, los colegios con cupos son: San José de Cúcuta, Luis Carlos Galán, Gonzalo Rivera Laguado, Francisco de José de Sales (antiguo salesiano) e Inem.
En el sector de Atalaya, los colegios con cupos son: Pablo Neruda, Jaime Garzón, Integrado Juan Atalaya, Juana Rangel, Claudia M.Prada y Daniel Jordán.
En los colegios religiosos, los cupos se agotaron y estos los da directamente la Secretaría de Educación. Si se llaga a dar la fusión del Inem y la Nacional de Comercio habrían más cupos.
Comentarios
+ NOTAS
Tres latinos se presentan para defensor del Pueblo en Nueva York
Una puertorriqueña y dos dominicanos buscan hacer historia al optar el segundo cargo más importante en la ciudad.
Destruyen bomba de II Guerra Mundial que obligó a evacuar 1.800 personas en París
El artefacto pesaba más de 500 kilos y tenía una carga explosiva de 250 kilos.
Senador estadounidense Marco Rubio visita la frontera
El dirigente republicano llega este domingo a los puentes internacionales Tienditas y Simón Bolívar.
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de la desaparición de una joven
El cuerpo apareció en la casa donde vivía la hermana de la víctima, en Croacia.
Padre de Neymar niega cualquier contacto con el Barça
El brasileño se siente "muy, muy bien en París" con el PSG.
Contraloría inicia auditoría a reconstrucción de Gramalote
En el nuevo casco urbano de este municipio de Norte de Santander se han invertido $540.697 millones.
Girona remonta al Real Madrid en 10 minutos y gana 2-1
En el Santiago Bernabéu, Eusebio Sacristán resucitó a un equipo que no ganaba desde noviembre.
Cucuteño, en los avances de la medicina
Sergio Torres está desarrollando un estudio sobre la implementación de nanopartículas para el tratamiento del cáncer de mama.
Temibles asesinos de Cúcuta tras las rejas
Desde 2018 y en lo corrido de este año han sido detenidos 101 homicidas en el área metropolitana de Cúcuta.
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.