El líquido reposa en frascos de vidrio en una nevera de la sala de extracción, mientras se pone en funcionamiento el Banco de Leche Humana.
Hospital de Cúcuta promueve conservación de leche materna

Una hora lleva Luz Belén Ortega masajeándose y oprimiéndose el seno para poder depositar su leche en el tarro que le dieron en la sala de extracción de leche materna del Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem).
Desde hace 13 días, realiza este procedimiento para poder alimentar a su bebé que está en la sala de neonatos. Otra parte de la leche que se extrae la dona para que se realicen las primeras pruebas de ensayo en el Banco de Leche Humana del centro hospitalario.
“Es mejor donar la leche que nos sobra, que botarla”, explica Ortega sin interrumpir su procedimiento. “Esta leche es la primera vacuna de todo niño y debemos ayudar a aquellas madres que por motivos de salud no pueden lactar”.
Aunque Ortega había escuchado sobre la donación de leche, nunca había tenido la oportunidad de hacerlo.
Cuando termina la extracción, muestra con orgullo la onza de líquido blancuzco que logró captar y la deposita en la nevera de la sala de extracción.
En esta nevera reposan unos 20 frascos de leche materna, cada una marcada con el nombre de la madre. Como la leche será consumida por los bebés de cada una, no hay necesidad de pasteurizarla, como sucede con la leche donada.
“Si el banco de leche empieza a funcionar, y yo sigo lactando, con gusto vendré a donar”, dice Ortega.
Luz Belén Ortega es una de las madres donantes, y aunque su leche no será suminsitrada por ahora a otro bebé, servirá para las primeras pruebas en el banco ubicado en el cuarto piso del Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem).
La médica Liliana Atuesta, coordinadora del Programa de Mamá Canguro y Banco de Leche Humano del Huem, explicó que diariamente entre 20 y 30 mamás que tienen a sus hijos en la sala neonatal o en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) llegan a la sala para extraerse la leche. De acuerdo al estado del niño se le suministra con jeringas o copitas, en determinado espacio de tiempo.
“En la sala de extracción también les enseñamos a las mamás cómo deben amamantar para garantizar que la lactancia no se corte antes de tiempo”, dijo Atuesta. “Las mamás muchas veces se quejan porque no les sale mucha leche pero el problema radica en que no saben cuál posición es la mejor. El 80 por ciento de las mamás solo tienen lactancia exclusiva hasta los dos meses, por el desconocimiento de estas técnicas”.
La coordinadora dijo que aún quedan unos detalles pendientes para la habilitación del Banco de Leche Humana, el cual tuvo una inversión inicial de 355 millones de pesos, financiados por la Gobernación y el Ministerio de Salud.
Donación y suministro
En primer lugar se debe hacer una valoración médica y nutricional de la posible donante, si es apta se lleva a la sala de extracción y se le da un recipiente previamente esterilizado para deposite la leche, posteriormente sigue el proceso de pasteurización y cuarentena, para garantizar que el líquido está en optimas condiciones para el suministro.
Eliana Yuliet Jaimes, nutricionista y dietista, aseguró que los primeros receptores son los niños que presentan bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos), y los bebés prematuros, o con problemas gastrointestinales. Los hijos de las madres que por problemas de salud no son aptas para la lactancia, también son priorizados con el fin de garantizarles un óptimo crecimiento y desarrollo.
La Opinión
Comentarios
+ NOTAS
Cifra de desaparecidos podría aumentar por fallas en cementerios
La falta de identificación de cuerpos y el incumplimiento de regulaciones generarían la falla.
Cine colombiano, protagonista en Premios Platino
Se dieron a conocer las películas candidatas a la sexta edición de los Premios Platino a lo mejor del cine iberoamericano.
No habrá impunidad: presidenta de la JEP
La magistrada Patricia Linares enfatizó que sancionarán a quienes cometieron delitos de guerra y lesa humanidad.
Duque dice que no se tocarán subsidios de servicios
“Queremos generar el mayor bienestar para los colombianos, de manera responsable”, afirmó el presidente.
A los 95 años murió el marinero de icónica foto del beso en Nueva York
La gente celebraba fin de la II Guerra Mundial en Times Square, cuando George Mendonsa tomó a la primera mujer que vio.
La gata ‘Choupette’ heredará fortuna de Karl Lagerfeld
La mascota era ‘el centro del mundo’ del diseñador ícono de la moda.
Jugadoras de la Selección denuncian corrupción y abusos
Supuestamente, en las últimas convocatorias no hubo viáticos y las futbolistas debieron pagar sus vuelos al exterior.
Golpe a Los Pelusos en allanamiento en Cúcuta
Dos hombres y una mujer fueron capturados en el barrio Aeropuerto.
Juan Carlos Osorio, envuelto en presunto caso de corrupción
Por el traspaso del jugador Pablo Zeballos a Atlético Nacional, en 2014.
Liquidan EPS que usaba dineros en eventos deportivos y reinados de belleza
La Supersalud emitió la orden contra Comfacor, que atendía 540.303 afiliados en seis regiones.