Hospital Erasmo Meoz ahora cuenta con infectología pediátrica

Desde el pasado 4 de septiembre el Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) cuenta con el servicio de infectología pediátrica, lo que representa “un apoyo fundamental para el diagnóstico y tratamiento” de las enfermedades infecciosas.
El encargado de este servicio es el cucuteño Andrés Felipe Arias Sánchez, egresado como médico de la Universidad Militar, especializado en pediatría en la Universidad El Bosque y subespecializado en infectología pediátrica en la U. CES de Medellín.
Arias Sánchez explicó que su apoyo en la atención de los pacientes ayudará a disminuir la morbi-mortalidad, la estancia en pisos y en UCI pediátrica y neonatal, los costos hospitalarios para el sistema de salud y especialmente la resistencia a antibióticos.
El médico precisó que el 80 por ciento de las enfermedades en los niños surge o está relacionada en algún momento con un proceso infeccioso, que en manos de un buen pediatra se controla, sin embargo, hay otras que requieren sus conocimientos. Algunos ejemplos son las infecciones de causa confusa que manifiestan fiebre prolongada o recurrente, infecciones respiratorias complicadas, hepatitis, meningitis, VIH/sida, tuberculosis, etc.
Lea además Música para aliviar los dolores, en el Erasmo Meoz
Con ganas de ayudar a los niños
Este médico cucuteño, hijo de un coronel y de una maestra, escogió esta rama de la medicina porque quería ayudar a la población infantil de la región y volver con un plus al departamento, donde hacía falta un especialista en esta rama.
Espera convertirse en un amigo con el que puedan contar todos los profesionales que requieran apoyo en sus diagnósticos. “Estoy para acompañar en las rondas de antibióticos, en las rondas de piso para saber qué casos hay y cómo filtrar los pacientes que requieren un concepto individual”, añadió.
Por su parte, gerente del HUEM, Juan Agustín Ramírez, fue enfático en que están mejorando la calidad en la atención y destacó que en la medida en que existan subespecialidades en el hospital se genera un impacto positivo en los pacientes.
Comentarios
+ NOTAS
Captores me pidieron perdón: contratista del ICBF secuestrada en Tibú
Yolanda Ramírez duró cinco días en cautiverio por parte de presuntos guerrilleros del Eln.
Hallan hombre degollado y a otro al fondo de un abismo
Los cuerpos fueron encontrados zonas boscosas de Pamplonita y Toledo.
Ferias en el exterior aumentan presencia de productores de café
El café de Colombia se destaca en estos espacios como el más suave del mundo.
Interclubes de natación artística deleita a Cúcuta
Trece deportistas de Norte de Santander disputan el título nacional en las categorías infantil y juvenil.
Corponor trazó hoja de ruta ambiental con alcaldes electos
Unos 30 alcaldes electos de Norte de Santander se reunieron con Gregorio Angarita, director del ente.
Definen fecha de prueba para escoger contralor de Cúcuta
Siete aspirantes harán el examen este lunes, que será aplicado por la Universidad de Cartagena.
Caficultores tendrán su propio Conpes basado en la agenda 2030
El presidente Duque se comprometió a acompañar constantemente el sector y a generar alianzas estratégicas con otras entidades.
Carmelo Valencia se despidió del Cúcuta
“Me despido triste porque no quisiera irme... Gracias a todos”, dijo 'Tutunendo'.
Lo asesinan y le dejan un letrero
El cadáver de Jhon Fredy Quintero estaba en Vista Hermosa, en la vía Tibú-El Tarra.
Último día para comprar arte y regalar en Navidad
Este sábado termina la Feria de Artistas Regionales del Oriente (Faro), en Unicentro.