IMRD rindió cuentas ante el Concejo de Cúcuta

Los concejales pidieron conocer las modalidades de contrataciones por OPS.

En la Corporación Concejo de Cúcuta se realizó ayer el control político al Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Cúcuta que dirige, Óscar Montes Arara, para conocer el manejo que se le ha dado a los recursos aprobados desde la plenaria para el municipio.

Los concejales hicieron preguntas acerca de las fechas de culminación de las mejoras de infraestructuras deportivas, como el caso del estadio General Santander, y la modalidad de contratación por prestaciones de servicios que ha hecho el instituto, entre el año 2022 y 2023. 

Oscar Montes, director del Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMRD), en su informe, habló de los logros de objetivos por parte del ente descentralizado que a la fecha, superan lo proyectado en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cúcuta, dijo. 

Para explicarlo ofreció las cifras que se han logrado mediante la ejecución de sus 8 proyectos, como el del servicio de educación informal en deporte y actividad física con las que capacitaron a 5.107 personas.


Lea también: Habitantes de Villa Caro bloquean la vía Ocaña-Cúcuta en el sector El Tarrita


Montes dijo que 359 deportistas han recibido apoyos financieros, mientras que han entregado 3.611 artículos deportivos para escuelas de formación. “Hemos brindado asistencia técnica a 106 escuelas de formación para el fortalecimiento de la formación deportiva”, apuntó.

De acuerdo a las cifras del IMRD, 71.022 personas fueron impactadas en las 10 comunas  y corregimientos de Cúcuta, mediante el servicio de atención en deporte social comunitario, actividad física y aprovechamiento de tiempo libre. Se brindaron 379 asistencias a clubes deportivos y se hicieron mejoras en 74 escenarios deportivos.

“Yo creo que estos espacios siempre son importantes porque los concejales son la voz de la comunidad y nosotros escuchamos atentamente la solicitud”, dijo Oscar Montes, al finalizar el ejercicio en el Concejo. 

Oscar Monte declaró que, como era de esperar, el debate en el Concejo se enfocó, en gran medida, en el tema de la infraestructura deportiva, una de las grandes falencias que tiene el municipio. “Hay un gran problema en cuanto al tema de escenarios deportivos y hay que reconocerlo. No solo deportivos, sino culturales y musicales, también”, señaló al presentar su informe.


Le puede interesar: Bajo precio de la carne preocupa a los ganaderos del Táchira


Del tema del estadio General Santander, donde la administración municipal hará una inversión de $5 mil millones de pesos para cambios en sus luminarias, tableros y la recuperación de la tribuna oriental, dijo que será unas mejoras necesarias, pero no suficientes. 

“Hay que tener en cuenta que son $5 mil millones de pesos para luminarias, tableros, cabinas de transmisión y estudios de sismo resistencia y de patología estructural de la tribunal oriental. No alcanza para más, nosotros no podemos generar una falsa expectativa diciendo que vamos a arreglar los baños o vamos a remodelar la plazoleta porque solo nos alcanza paea eso”, dijo. 

El director del IMRD destacó otras inversiones como la que se hizo en el Parque Playa y de los $4mil millones que se destinarán este año para el reemplazo de la cubierta del coliseo menor Eustorgio Colmenares. “Después de semana tendremos ya definido el contratista para iniciar labores después de Semana Santa”, anunció. 


Lea: Cúcuta Deportivo eliminó a Quindío y ya está en Fase III de la Copa


 

No son suficientes

Concejales como Oliverio Castellanos y Alexander Salazar pidieron al director del IMRD, Oscar Montes, conocer la razón de las 800 contrataciones por órdenes de servicio que se hicieron en el año 2022 y las 251 que van en lo corrido del 2023.

“Que bien la política de oportunidades pero quisiera un informe detallado con fecha desde hasta cuando son esas OPS para que el Concejo conozca cuál ha sido la intervención y qué impacto ha tendido en las comunidades”, dijo Salazar.

La respuesta de Monte la dio incluso antes de las intervenciones de los concejales, al aclarar de manera previas que la contratación es alta porque el instituto solo tiene 7 funcionarios en su personal de planta.

“251 OPS para atender un millón de personas que viven en el área metropolitana, más el problema migrante que tenemos en la ciudad me parece a mí muy poquito si descontamos que de esos, por lo menos, 50 son personal de funcionamiento y que 30 o 40 son personal de aseo. Estamos quedando con alrededor de 160 funcionarios para atender a toda la población, no es suficiente”, expresó.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 1 de Abril de 2023
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del dia Foros La Opinión