Las clases se han vuelto más interesantes para sus estudiantes, gracias a varias herramientas.
Institución Educativa Simón Bolívar, pionera en el tema digital

La institución Educativa Simón Bolívar, en el barrio San Martín, es considerada un ejemplo de colegio digital. Hay conexión a internet todo el tiempo. Los estudiantes no deben esconder sus teléfonos, los pueden utilizar para consultas. Las carteleras de papel se han reemplazado por pantallas digitales y la biblioteca ya es virtual.
Desde hace nueve años, el plantel educativo ha ido incluyendo las herramientas tecnológicas en sus clases hasta convertirlas en un elemento primordial dentro de su formación académica.
“Hemos notado que ahora a los muchachos les gusta estar más en el colegio. Las clases se han vuelto interactivas”, cuenta orgulloso Jesús Maldonado, rector del colegio.
Cuando se dio a la tarea de combinar lo digital con la educación, solo contaban con seis computadores obsoletos. Sin embargo, ejecutaron el proyecto ‘Col Bolívar Digital’ y gestionaron ante el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), capacitaciones para los docentes y equipamiento.
En 2010, dos años después de haber iniciado el proyecto, se comienza a ver los frutos del trabajo. Lo primero en llegar fue una sala de ‘Computadores para Educar’. Con esto, los docentes y directivos iniciaron el ciclo de capacitaciones y dos años después llegó la tecnología de punta al colegio. Solicitaron uno de los Punto Vive Digital Plus que ofertaba el MinTIC para Cúcuta, y lo obtuvieron. Con esta donación, se logró que la Alcaldía les adecuara tres salas para los equipos.
Tras la primera meta cumplida, el momento de dar el salto a la era digital en clase llegó. Había que sacarle provecho a los equipos donados y de poner en práctica lo aprendido.
Hoy, parte del material que se trabaja en clase está disponible en las plataformas que se tienen para las diferentes materias. Si hay un cambio de última hora en alguna de las actividades programadas, los docentes lo informan por medio de los grupos de redes sociales que han creado.
“Hay una comunicación totalmente digital. El profesor aprendió a utilizar estas herramientas para mejorar su forma de transmitir conocimientos. Hoy todo es virtual, digital, tecnológico y no nos podemos quedar atrás. Además lo jóvenes lo exigen. No es solo algo que nos hayamos inventado”, agrega Maldonado.
La Institución Educativa Simón Bolívar es uno de los planteles públicos que ha adoptado la jornada única en Cúcuta y el rector reconoce que haber hecho participe de todo lo que los jóvenes necesitan para estar el día, se ha reflejado en el gusto que hoy sienten los estudiantes por estar en el colegio.
“Hemos visto un cambio bastante positivo desde que hemos comenzado a manejar este modelo educativo. Es práctico y les permite estar el día en todo. Tenemos a seis estudiantes egresados que hacen parte del programa ‘Ser pilo paga’”, cuenta el rector con satisfacción.
Aunque gran parte de las herramientas en la aulas de clase son tecnológicas y muchos lo catalogan como el colegio más digital de la ciudad, consideran que aún les falta mucho por innovar. Tampoco quieren dejar de lado lo tradicional como los juegos en el patio o las horas de lectura y los trabajos en el cuaderno.
“Queremos estar a la vanguardia, pero sin olvidar lo tradicional. Esos espacios de interacción interpersonal también son importante”, dijo Maldonado.
Sala de entretenimiento
En las horas de descanso o en sus ratos libres, los estudiantes pueden hacer uso de la zona de entretenimiento del colegio. Esta es una sala en la que hay dos consolas de videojuegos para cuatro personas. Quienes deseen utilizarla solo deben hacer la solicitud.
“Hay días en los que se hacen largas filas para entrar. Este es un espacio que a los muchachos les gusta bastante”, comentó el rector.
Espacios digitales
Las salas, dotadas con computadores de última tecnología, no solo son utilizados para las clases de informática, sino que sirven como espacios de consulta y estudio, ya que están abiertos todo el tiempo. Los docentes y la comunidad del barrio también tienen acceso a estas herramientas digitales.
Creación digital
Este colegio también tiene dos laboratorio, uno de radio y otro de televisión. La emisora del colegio, Bolívar Radio, está en periodo de prueba y su programación está a cargo de los estudiantes. También están haciendo pruebas para un canal de televisión, cuya señal se transmitirá por internet, vía streaming.
Magaly Rubio Viasus | magaly.rubio@laopinion.com.co
Comentarios
+ NOTAS
Libre presunto asesino de porrista de Millonarios por vencimiento de términos
Luisa Fernanda Ovalle murió apuñalada el 30 de noviembre de 2013.
España y Francia condenan expulsión de eurodiputados de Venezuela
El hobierno de Maduro no permitió el ingreso de cinco parlamentarios que se iban a reunir con Juan Guaidó.
Bloquean sitio web que gestionaba el voluntariado por la ayuda para Venezuela
La empresa estatal que provee internet, CANTV, censuró el portal ‘Voluntariosxvenezuela’.
En Tibú, fueron hasta su casa a matarlo
Sujetos atacaron a bala al venezolano a Oscar Elías Barrios Mirabal, quien estaba en compañía de otro hombre que salió herido.
'La Línea', detrás de nuevo homicidio en trocha 'La Carbonera'
El hombre fue golpeado y después le dieron dos tiros en la cara.
Hallan a mujer embolsada en el barrio Santa Ana
El cadáver estaba en estado de descomposición. La víctima oscila entre los 35 y 40 años.
Concierto por ayuda para Venezuela será en Tienditas
El evento ya no es en la Autopista Internacional. El escenario será giratorio y además se creció la lista de artistas.
Una bala rebotó y lo impactó
Ricardo Escobar Herrera murió en Comuneros, en medio de una persecución policial a un presunto delincuente.
$20 millones por información de responsables de masacre en Cúcuta
Este fin de semana hubo una racha sangrienta en Norte de Santander, nueve muertos.
Procuraduría investiga a exalcalde y exconcejales
Por la aprobaron el acuerdo 020 que dio vida a las fotomultas de tránsito en Los Patios.