A esta hora en Pamplona se lleva a cabo el Diálogo Social sobre el páramo Santurbán con las comunidades de Norte de Santander.
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, advirtió hoy en Cúcuta que el problema del agua es preocupante y sobre eso hay que trabajar unidos alcaldías, gobernación, Corponor y comunidades.
La funcionaria lanzó la alerta previo al inicio del Foro Social con las comunidades del Páramo Santurbán que se lleva a cabo en el coliseo Chepe Acero de Pamplona.
Muhamad adelantó que la agenda con las comunidades girará en torno a la propuesta que presentaron las comunidades del páramo a Corponor, relacionada con la delimitación. “Nosotros examinamos esa propuesta y hoy venimos a responderles a los campesinos, con miras a generar una hoja de ruta amplia que nos conduzca a un acuerdo social con la región.
La ministra de Medio Ambiente insistió en que por lo menos en el tema del campesinado vamos a avanzar en un acuerdo sólido, pero el problema del agua es más amplio y grave que la sola delimitación del páramo, y toca hacer un trabajo mucho más profundo con comunidades, municipios y ciudades para proteger el agua en Norte de Santander”.
Reveló que Norte de Santander es un departamento que en época de sequía tiene una vulnerabilidad hídrica alta y ello nos exige preocuparnos y no estar tranquilos sino que debemos trabajar fuertemente en la región con las comunidades y autoridades en la conservación de las cuencas.
Frente al tema de la delimitación, Muhamad indicó que hay un trabajo base desarrollado por Corponor que será avalado por el ministerio y el instituto Humboldt, a fin de que sirva de piloto en este trabajo con el páramo Santurbán.