El Programa De Alimentación Escolar lo extendieron por una semana más, dijo el gobernador.
PAE 2019: Gobernación busca $79.000 millones

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2019 tiene ya 20 mil millones de pesos, para seguir funcionando.
La Gobernación busca recursos para completar más de 79 mil millones de pesos que necesita para mantener la cobertura actual de 116.000 estudiantes.
El gobernador, William Villamizar, dijo que a estos dineros, ya asegurados, se busca sumarle unos excedentes de 2017 y 2018, y unos posibles recursos de compensación de regalías.
De darse ambas situaciones, estarían incrementando 10 mil millones de pesos más a la partida de regalías para el programa de alimentación, dijo.
“Si el Gobierno nacional hace un esfuerzo adicional podríamos tener una cobertura de 80 por ciento”, explicó.
Agregó que con los actuales recursos maneja dos posibles escenarios: mantener la misma ración y la misma cantidad de alumnos, pero el programa llegaría hasta la mitad del período escolar; y el otro, es disminuir el número de niños (60.600) para alcanzar todo el lapso de clases.
Sobre lo que resta de PAE aseguró que tuvieron unas inejecuciones y un día de paro, lo que les permitió dar la ración de alimento este jueves y viernes. Pero también aseguró que lograron unos recursos adicionales propios que les permitirá dar el PAE los cuatro días de la próxima semana.
Aseguró que la dirección de planeación del Ministerio de Educación está haciendo las diligencias para lograr el recurso adicional, que es de aproximadamente 4.500 millones de pesos.
Manejos
El auditor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, cuestionó la forma y el manejo que se le está dando ahora al PAE hoy, ven manos de las alcaldías.
Dijo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar debe recuperar nuevamente la competencia del programa, a fin de evitar que se siga desviando la plata de la alimentación de los niños.
Dijo que no hay una política pública al respecto ni una financiación del mismo y, en consecuencia, así como está diseñado el programa seguirán los problemas (de que la plata no alcance para todo el calendario académico o de que se contrate con operadores que no tienen competencia).
Rodríguez dijo que al programa deben vincularse los papás y los colegios.
En el pronunciamiento realizado por la Auditoría General de la República en abril de 2018, no se menciona a Cúcuta entre las entidades territoriales con ejecución presupuestal deficiente en el rubro de alimentación escolar; sin embargo, se ilustra a continuación el comportamiento del citado rubro, en el cual la ciudad programó recursos para la vigencia 2017 por 20.677,14 millones de pesos, de los cuales comprometió 19.245,81 millones, es decir, el 93,08%. En estas condiciones, el municipio dejó sin comprometer recursos del programa de alimentación escolar por valor de 1.431,33 millones.
Comentarios
+ NOTAS
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.