En Cúcuta hay 4 puntos de fotodetección en etapa pedagógica. Además, hay 6 cámaras que ya están funcionando de forma sancionatoria.
Pasarse semáforos, la infracción más recurrente frente a fotomultas pedagógicas

No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo es la infracción que más están cometiendo los conductores cucuteños frente a las cámaras de fotodetección que están funcionando en etapa pedagógica en Cúcuta.
En la ciudad hay cuatro puntos con fotomultas en etapa pedagógicas: avenida tercera con calle octava del centro de la ciudad; avenida 0 con calle 2N del barrio Ceiba; avenida 0 con Diagonal Santander, en la fuente Luminosa, y la última que se puso a operar en la avenida 7 con calle 11, en el barrio García Herreros.
El asesor jurídico del Consorcio de Servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta, Didier Rodríguez, explicó que las primeras tres terminaron sus etapas pedagógicas ayer. Estas comenzaron la sancionatoria el sábado de la semana pasada, luego de durar un mes impartiendo comparendos de prueba.
Detalló que en el punto del barrio Ceiba se impusieron 111 fotomultas que corresponder a pasarse el semáforo en rojo. En la fuente Luminosa colocaron 20, y el punto de García Herreros 75 comparendos por el mismo motivo.
El costo de la infracción de no detenerse ante una luz en rojo o amarilla de semáforo es de 828.100 pesos.
Le puede interesar Entra en operación otro punto de fotomultas en Cúcuta
Rodríguez explicó que en la avenida tercera con calle octava del centro de la ciudad la cámara captó 103 vehículos sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y 18 que no contaban con la revisión técnico mecánica.
La etapa pedagógica en García Herreros terminará el próximo jueves 5 de septiembre, para luego despegar con las sanciones como tal, es decir, el sábado 7 de septiembre.
Cabe recordar que la etapa pedagógica para estos dispositivos tiene una duración de 30 días.
El secretario de Tránsito, Rodolfo Torres, precisó que en total son seis cámaras que están ya funcionando en etapa sancionatoria.
Sanciones
Las infracciones que capturan estas cámaras son las siguientes: pasar el semáforo en rojo o amarillo, hablar por celular mientras se conduce, no ajustarse el cinturón de seguridad, estacionar el vehículo en sitios no autorizados, pisar la senda peatonal o cebra, obstruir la zona antibloqueo, Pico y Placa, y Placa Día en zonas de restricción, revisión técnico-mecánica vencida, Soat vencido, adelantar en doble línea paralela, invasión de carril, hacer cruce prohibido, no marcar la placa en el casco del motociclista, no ponerse el chaleco con franjas reflectivas para motociclistas después de las 6 p.m.
Comentarios
+ NOTAS
Lo asesinan y le dejan un letrero
El cadáver de Jhon Fredy Quintero estaba en Vista Hermosa, en la vía Tibú-El Tarra.
Último día para comprar arte y regalar en Navidad
Este sábado termina la Feria de Artistas Regionales del Oriente (Faro), en Unicentro.
Somos el país con más secuestro de datos
Los ataques cibernéticos más recurrentes proceden de códigos maliciosos, suplantación de identidad y de sitios web.
Chanel celebró los oficios artísticos en desfile intimista en París
El evento desarrollado en el Grand Palais de París fue adelantado un día por la huelga general en Francia.
Desde 2020 se implementará biometría facial en Colombia
La funcionalidad del mecanismo fue puesta a prueba con un trámite en el RUNT.
Lluvia de críticas a Johnson por eludir entrevistas a periodistas
El primer ministro de Reino Unido es acusado de "engañar" al país.
El Camilo Daza llega a un millón de pasajeros en 2019
El aeropuerto de Cúcuta no llegaba a esta cifra desde 2016.
Preparación de platos navideños
En una actividad organizada en un restaurante de Cúcuta, el chef Maicol Ríos compartió algunos tips.
Norte de Santander en congreso cafetero
En Bogotá, se cumple 87 Congreso organizado por el gremio.
Histórica visita de Merkel a Auschwitz
La memoria de los crímenes nazis es "inseparable" de la identidad alemana, según la canciller alemana.