El propósito es impedir que se continúe con la explotación laboral infantil.
Patrulla de rescate en Cúcuta, para evitar que niños trabajen

La alarmante cifra de 710 niños trabajando en las calles de Cúcuta fue el motivo que tuvieron la Alcaldía y la Secretaría de Bienestar Social para poner en marcha la Patrulla de rescate infantil.
El propósito de la Patrulla es impedir que se continúe con la explotación laboral infantil.
El secretario de Bienestar Social, Oscar Sandoval, dijo que en un diagnóstico sobre la población infantil de Cúcuta se encontró que la cifra de niños trabajando aumentaba, lo cual dio bases para poner en marcha el programa en conjunto con todas las entidades locales, departamentales y nacionales que trabajan con menores.
La patrulla busca de manera permanente y continua atacar todos los lugares donde hay niños trabajando.
“Una vez encontrados e identificados se inicia con ellos y su núcleo familiar un trabajo de campo que debe terminar con los niños en las escuelas”, dijo Sandoval.
Con ello lo que se pretende es conocer por qué el niño está en la calle, por qué está trabajando, dijo el funcionario.
Cada mes la patrulla deberá rendir un informe de cuántos niños encontró en los sitios como plazas de mercado, semáforos, el centro y afueras de los centros comerciales. Lo que sigue a partir de este momento es el trabajo con las entidades que trabajan con la niñez y los jóvenes, como el Icbf, Policía de Infancia y adolescencia, entre otras.
La idea es delegar acciones y responsabilidades para que se les respete a los niños sus derechos. Pero al mismo tiempo buscar las soluciones para que donde se descubra explotación infantil se frene y se dispongan los correctivos, dijo Sandoval.
En 2012 cuando se hizo un primer diagnóstico se encontró que había 590 niños trabajando en Cúcuta, pero este año, en el trabajo de campo que se hizo previo a la creación de la patrulla de rescate infantil, encontramos otros 120, dijo el funcionario.
Comentarios
+ NOTAS
Policía retuvo a tres periodistas en El Dorado
Los periodistas estaban cubriendo la protesta que se registró dentro del las instalaciones del aeropuerto.
Tomar una buena taza de café, un lujo desperdiciado en Colombia
El rezago por comprar cafés de calidad está directamente relacionado con los precios.
Teorama y San Calixto, escenarios de muerte
Los hechos ocurrieron en el sitio conocido como San Pablito y en la vereda Vista Hermosa.
‘Mussi representa, en una escala empresarial, lo que es Norte de Santander: resiliencia’
El jefe de Estado consideró que esta empresa es un modelo de lo que se debe hacer en el departamento.
Piojos en las pestañas: una plaga invisible
Estos parásitos son conocidos científicamente como demodex y podrían generan enfermedades oculares.
Buzos de agua dulce
Si entre sus planes alguna vez ha estado bucear, ya no es necesario viajar a la playa, en Cúcuta está la única escuela de buceo en el mundo que
Hoy, Colombia será protagonista en el Miss Universo
Gabriela Tafur ha tenido más de un año de preparación con miras de lograr para Colombia la tercera corona universal de la belleza.
Veo difícil la situación en el Cúcuta Deportivo: Sanguinetti
El estratega enfatizó en que los 20 encuentros que dirigió, el equipo lo dejó con forme.
Hieren a una mujer en medio de un atraco
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del Cementerio Central, en el barrio San José.
Cuna del béisbol venezolano lucha por sobrevivir
Cada vez menos niños pueden seguir las huellas de sus ídolos por la crisis económica del país.