Esta iniciativa hace parte del programa Unisimón diversa.
Por medio del semillero de Investigación en Prácticas Sociohumanísticas -SIPRAS- de la Universidad Simón Bolívar, integrantes de este grupo de investigación se dieron a la tarea de crear una campaña de concientización hacia los habitantes de calle de Cúcuta.
La iniciativa buscó que los estudiantes se preguntaran cómo aplica la dignidad humana en los habitantes de calle.
Además de la investigación sobre la problemática que se viene presentando en la ciudad con esta población, crearon un punto de donación en la sede 3 de la universidad, ubicada en la avenida 4 entre calles 14 y 15 donde reciben ropa, juguetes, pañales y productos de aseo en general hasta el 26 de mayo.
“El punto de donación lo pensamos complementar con unos cursos de historia y filosofía del derecho. Los estudiantes también van a hacer una exposición tipo ‘tendedero’ que han venido trabajando en clase sobre investigaciones con población habitante de calle” dijo Carlos Muñoz, profesor de la Unisimón.
Esta investigación de los estudiantes también arrojó resultados sobre el género y por medio de una encuesta a 1.211 habitantes de calle lograron observar que el 83,6 por ciento de los encuestados era de género masculino y el 16.4 por ciento, femenino.
Otro aspecto a destacar del estudio es la dignidad humana por medio de la sentencia T-881 de 2002 la cual explica que todas las personas en el territorio colombiano tienen la autonomía o posibilidad de diseñar un plan vital y actuar como le parezca siempre y cuando no infrinja la ley.
Para participar puede comunicarse al 3172776592 o en redes sociales a @unisimondiversa.