El Gobierno Nacional dio instrucciones para iniciar la vacunación con los mayores de 80 años a partir del 28 de febrero.
En la jornada de ayer fueron aplicadas las últimas 375 vacunas con las que se completaron las 1.346 dosis asignadas al Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, en la etapa que contempla la primera línea del talento humano en salud en ese centro asistencial.
Tonino Botta Fernández, director del hospital, dijo que en la primera jornada, el 19 de febrero, cuando se dio inicio en Norte de Santander al Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 fueron aplicadas 168 dosis, el 20 de febrero 496, el 21 de febrero 307 y ayer las restantes de ese primer lote entregado para el personal que trabaja en las Unidades de Cuidados Intensivos atendiendo a pacientes contagiados con coronavirus.
El funcionario dijo que con la totalidad de las vacunas aplicadas se estaría llegando al 95 por ciento del personal asistencial, quienes a los 21 días de la primera dosis recibirán la segunda para lograr el mayor porcentaje de inmunidad frente a la enfermedad.
En el principal centro hospitalario de la región faltaría el 5 por ciento de funcionarios del nivel asistencial y el total del personal de otras áreas de atención por recibir la primera dosis, es decir cerca de 600 personas para completar los 1.900 empleados que tiene la institución, quienes serían vacunados en las próximas semanas, según Botta.
Image
La jornada inició el pasado 19 de febrero. /Estévez
Image
1356 dosis, las primeras que llegaron a la región. / Foto: Luis Alfredo Estévez
Image
En la jornada de ayer fueron aplicadas las últimas 375 vacunas. /Estévez
Image
Ya se tiene el el 95% del personal de primera línea de salud del HUEM. /Estévez
Image
A la fecha no se ha presentado ningún evento adverso. /Estévez
Image
La dosis es suministrada por personal capacitada por parte de MinSalud. /Estévez
Image
Esta semana llegan 1.536 vacunas de acuerdo a los compromisos establecidos. /Estévez
Image
A los 21 días de la primera dosis recibirán la segunda. /Estévez
Image
El 28 de febrero inicia en población mayor de 80 años. /Estévez
Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), dijo que del total de personas vacunadas a la fecha no se ha presentado ningún evento adverso y por el contrario se destaca la aceptación de los profesionales de la salud por este proceso.
El funcionario anunció que el Gobierno enviará esta semana 1.536 vacunas de acuerdo a los compromisos establecidos para terminar lo que falta del Erasmo Meoz y empezar el proceso con las clínicas San José y Médical Duarte.
El nivel central dio instrucciones para iniciar la vacunación en los centro vida de Cúcuta, es decir los asilos de la ciudad para inmunizar allí a los mayores de 80 años, que según lo previsto será el 28 de febrero, de manera alterna al proceso de vacunación de los profesionales de la primera línea de atención en salud, según Martínez.
Agregó que el 18 de febrero, un día antes de iniciar el Plan de Vacunación Departamental, llegó a Cúcuta un ultracongelador procedente de Bogotá en calidad de comodato, para atender la cadena de frío para la vacuna de Pfizer que requiere estar a menos 70 grados centígrados, lo que significa que el IDS va a estar distribuyendo a las IPS los biológicos que se van a aplicar diariamente para garantizar un mejor proceso de acuerdo a los protocolos exigidos por el laboratorio que produce la vacuna.
“Estamos a espera de más instrucciones del Gobierno nacional sobre lo que sigue del proceso. Destacamos el acompañamiento de la Policía para la seguridad de la institución y para los profesionales de la salud cuando se ha requerido el traslado de las dosis a los sitios de vacunación”, puntualizó Martínez.
Vacunación gradual
En Colombia sigue avanzando el Plan Nacional de Vacunación de acuerdo a los biológicos que de manera gradual van llegando al país, adquiridos mediante mecanismos bilaterales y multilaterales, con los cuales se tiene planeado vacunar a la población en 2 fases y 5 etapas, teniendo como priorización los grupos de riesgo y así progresivamente alcanzar 35 millones de colombianos vacunados, estando en la fase uno la primera línea del talento humano en salud y adultos mayores de 80 años.
Según el presidente Iván Duque, fueron compradas 20 millones de dosis para 10 millones de colombianos por Covax y por mecanismos bilaterales 41.5 millones de dosis para 25.250.000 personas, para sumar así 61.5 millones de dosis para 35.250.000 personas a vacunar.