La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile

Arquitectos debaten sobre patrimonio

El seminario es organizado por Camacol y Corpatrimonio. 

La conservación de inmuebles en las ciudades es clave a la hora de pensar en generar un equilibrio en los entornos urbanos. Por ello y en el marco del Mes del Patrimonio Cultural, en Cúcuta se dan cita expertos arquitectos para dar a conocer sus experiencias y aportar elementos para que la dinámica en la frontera se enfoque bajo criterios de preservación patrimonial.

Así, surgió el seminario: Construyendo patrimonio, la historia hace ciudad; liderado por Corpatrimonio y Camacol. La actividad se cumple desde ayer en el teatro Zulima.

“Nos unimos con la arquitecta María Teresa Vela Vicini, directora de Corpatrimonio, para organizar este espacio de debate, de gran importancia por tanto estamos en el Mes del Patrimonio, pero también ad portas de conocer el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cúcuta”, dijo Margarita María Contreras Díaz, gerente de Camacol Cúcuta y Nororiente.

De acuerdo con la líder regional el POT de Cúcuta está incluyendo un componente de protección patrimonial y en ese escenario se hace clave un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).

“En Cúcuta no se tiene un PEMP, como si sucede en Pamplona. Cuando se habla de renovación urbana es importante tenerlo para poder enfocar estrategias turísticas y culturales”.

Conservar la buena arquitectura

Eduardo Samper Martínez, arquitecto bogotano con 40 años de experiencia, habló de los retos del patrimonio, que para él están dados por la conservación, la restauración y la actualización.

“El patrimonio no se puede convertir en un monumento, no es estático y tiene que ponerse al día y modernizarse”.

De acuerdo con Samper, la buena arquitectura es la que hay que conservar, por tanto es importante para la memoria de la ciudad. 

En función de ello se hacen ampliaciones, renovaciones y cambios de uso.

“La buena es la que representa de la mejor manera a su época, por ejemplo la sede de la Gobernación de Norte de Santander”, dijo Samper.

Él, ha trabajado en un sinnúmero de proyectos y entre ellos se destaca la restauración del edificio de la Aduana de Barranquilla, que tiene que ver con Cúcuta por tanto es de la misma época fundacional de Cúcuta.

“Es un edificio de 1920, representativo de la capital del Atlántico y en Cúcuta hay construcciones de esa época”.

La sede de la Aduana fue restaurada y se le cambió el uso, con una nueva plaza y una biblioteca.

El espacio destinado para la biblioteca antiguamente fue las cabinas de la aduana.

“El edificio no se tuvo que desbaratar. En realidad conservar significa limpiar, quitar lo que no sirve”.

De acuerdo con Samper la ampliación sí es más difícil, porque además de limpiar lo que se conserva, hay que hacer reformas y eso se debe poner en contexto con el entorno en el que permanece la edificación.

‘Es vital trabajar con la comunidad’

Dos de las invitadas al seminario, Ana María Rojas y María Isabel Galindo Martínez, quienes han ejecutado 12 Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) y han intervenido 8 de los 44 centros históricos del país, dieron a conocer su vasta experiencia.

Para ellas a la hora de abordar el patrimonio es clave trabajar con la comunidad, para entender lo que las personas consideran como bien patrimonial y a partir de ello formular temas específicos.

Dicha labor con la comunidad la adelantan por medio de la etnografía, vista como un instrumento de planeación que debe ir ligado a lo histórico, para conocer de dónde se viene y para dónde se va.

Uno de los PEMP que las profesionales trabajaron fue el del municipio de La Playa de Belén, en Norte de Santander. 

“Es un espacio pequeño con el atractivo de los estoraques y con un cementerio muy lindo, de los más bellos que he conocido”, dijo Rojas.

De la intervención en la Provincia de Ocaña, dijeron que La Playa cuando llegaron era un municipio limitado en oferta cultural y gastronómica para el visitante. “Hace dos años volví y el cambio es drástico, con más espacios para compartir”.

A nivel nacional Rojas y Galindo trabajaron el PEMP de Lorica (Córdoba), considerado uno de los emblemáticos del país. 

“Actualmente los líderes del municipio están haciendo escuelas de urbanismo infantil y de alcaldes. En ese intercambio de experiencias se crean ciudadanos integrales y eso también es patrimonio”.

Para las dos expertas ha sido interesante el trabajo hecho con los PEMP, las vivencias con las comunidades y el intercambio de ideas en las que se aprende sobre el valor arquitectónico de los centros históricos del país.

"Estamos en el Mes del Patrimonio Cultural y pensamos en habilitar un espacio de debate y de reflexión sobre la importancia de la conservación de edificaciones que están ligadas a la historia local”, 

Margarita Contreras, gerente Camacol.

Contreras, quien es veedora de la formulación del nuevo POT de Cúcuta, dijo que a la fecha el documento solo se ha socializado, se hicieron observaciones y se ha devuelto en dos oportunidades por un tema de cartografía.

“Consideramos que la ciudad hay que resguardarla y revisar el tema de renovación. No podemos seguir expendiéndonos sin garantizar los servicios públicos”, manifestó Contreras.

De acuerdo con la gerente de Camacol, hay instrumentos de gestión del suelo para hacer renovación urbana en barrios como San Luis, El Contento, La Playa y en la zona céntrica de Cúcuta.

El seminario ha reunido a académicos, estudiantes, funcionarios públicos y ciudadanía en general interesada por la conservación del patrimonio, tanto de Colombia como de Norte de Santander.

Educación, clave para intervenir patrimonio

El presidente de la Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura, Samuel Ricardo Vélez González, habló del patrimonio desde una visión académica.

“Hoy en día el tema tiene un carácter más amplio, de tipo cultural, que abarca todas las manifestaciones de una sociedad y se convierte en patrimonio cuando tiene el reconocimiento de la ciudadanía”.

Vélez moderó ayer el panel de expertos, enfocado en varios temas, pero sobretodo en la indignación que hay por la forma en que se trata el patrimonio, minimizado por asuntos inmobiliarios, de valorización de la tierra, por presiones urbanísticas y la falta de conocimiento de estos bienes en un contexto.

Otro de los enfoques fue el del patrimonio no como algo estático tipo museo, sino dinámico que sigue teniendo vigencia para las sociedades.

Ahora bien, “dentro de las facultades de arquitectura hemos encontrado varias vertientes. Están las preocupadas por el patrimonio local, el nacional y las que no incluyen el tema en los pensum”.

De acuerdo con Vélez, en el país existió una maestría en restauración y valoración del patrimonio, que no existe y por ende se perdió un componente investigativo fuerte que es esencial.

De las edificaciones regionales, destacó a la Universidad de Pamplona, que según él tiene una riqueza enorme para el país.

Santa Marta, modelo de centro histórico

El arquitecto, Carlos Cabal Hidalgo, dio a conocer la experiencia de recuperación del centro histórico de Santa Marta, el primero en recuperarse en el país con un PEMP, con el aval del Ministerio de Cultura y la voluntad de autoridades regionales, clave para el éxito.

“Lo interesante del proyecto fue el engranaje entre lo urbanístico y la recuperación. Demostramos que se pueden generar dinámicas para integrar lo histórico a la cotidianidad y en esa atmósfera incluyente está el comercio, los transeúntes, los edificios”.

La conferencia de Cabal se hizo interesante por tanto no mostró fotografías del antes y después, sino las que las personas se toman y suben a redes sociales, lo cual habla bien de un proyecto por tanto tuvo aceptación en la ciudadanía. 

“Económicamente también se demostró que estos proyectos benefician a las ciudades, por tanto se genera mayor cantidad de espacio público, se da una recuperación ambiental, se favorece el saneamiento básico y se genera sostenibilidad para que la gente no solo vuelva a mirar al centro sino quiera quedarse”.

A nivel de Norte de Santander, Cabal dijo que conoce el proyecto para recuperar el centro histórico de Villa del Rosario. “Tiene un gran potencial y se puede replicar lo hecho en otras regiones. Hay que revisar lo normativo para hacer las inversiones más productivas”.

Cúcuta: arquitectura moderna e intervención

El arquitecto, Luis Armando Albarracín Pinto, integrante de Corpatrimonio, dio a conocer los avances de su tesis de maestría (en historia y teoría del arte), la cual es trabajada sobre la arquitectura moderna de Cúcuta.

“Tengo varios años con la investigación, con hallazgos curiosos por tanto la arquitectura es el reflejo de una sociedad”, dijo.

Así, Albarracín aborda momentos de la historia, partiendo de los años 30, pasando por los 70 y llegando a la actualidad. 

“Vemos la importancia de las migraciones italianas, las alemanas, la producción del café y el auge del petróleo”. 

Además, el trabajo de Albarracín referencia edificaciones locales de talla nacional e internacional, como el teatro Zulima, la Quinta Teresa y otras reconstruidas luego del terremoto.

En cuanto a retos locales en materia de patrimonio, Albarracín dijo que el mismo es clave para el resurgimiento de la ciudad y por ende debe estar vinculado con el espacio público, el ambiente, el comercio y la comunidad.

“Tenemos un potencial enorme, con ejemplos a seguir como los de Cartagena y Santa Marta, que tienen zonas históricas bonitas en las que se incluye también lo moderno sin generar ruptura con el entorno. De esa forma también se han capitalizado recursos para el desarrollo de las ciudades”.

Image
Eduardo Rozo
Jueves, 13 de Septiembre de 2018
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del Día