El Jurado Calificador del XXVIII Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción dio a conocer el nombre de los seis finalistas, luego de haber apreciados sus presentaciones durante los días jueves 17 y viernes 18 de marzo
Se trata de:
- Luar, de Ibagué (Tolima)
- Tradición, de Sativanorte (Boyacá)
- Fernando y José, de Lérida (Tolima)
- Maderas, de Florencia (Caquetá)
- Boyacaucano, de Tunja (Boyacá)
- Duetorres, de Bogotá D.C.
El Dueto que se haga acreedor del primer premio, recibirá un trofeo, la producción de un CD y un monto de 15 millones de pesos; el 75% del valor del mismo lo recibirá el 20 de marzo de 2022, y el saldo del 25% restannte se le entregará el 14 de octubre de 2022 durante el concierto de celebración de los 472 años de Ibagué
Igualmente, el Jurado Calificador informó el nombre de las seis composiciones finalistas del XXV Concurso de la Canción Inédita Leonor Buenaventura.
- Fiesta, bambuco de Leonardo Laverde (Bogotá D.C.)
- La Romería, guabina de Fernando Salazar Wagner y Jorge Alonso Camacho. (Valle del Cauca)
- Esta Patria es Colombia, bambuco de Víctor Hugo Reina Rivera (Huila)
- Campesina, bambuco de Amalia Socorro Rey Mariño (Norte de Santander)
- Colombia es tuya y mía, de LIzeth Vega Mejía (Casanare)
- Arte, Tradición y Folklor, de Cristian Yesid Murillo (Tolima)
El Compositor que se haga acreedor del primer premio, recibirá un trofeo, la grabación de su obra ganadora y un monto de 8 millones de pesos.
El Jurado Calificador estuvo conformado por Germán Moreno Sánchez, Jorge Arias Suárez, Sofía Elena Sánchez Messier, Karen Londoño Múnera y Florentino Camacho Valderrama, quienes fueron los encargados de evaluar aspectos relacionados con la técnica, el estilo y la interpretación artística.

Viva la gran final el sábado 19 de marzo
Para la gran final, se escucharán al tenor Juan Carlos Villarraga, el grupo Bandola del Valle, a la Gran Rondalla Colombiana y las actuales Princesas de la Canción, Margarita Dueto Vocal. Ellas entregarán su corona a los nuevos Príncipes de la Canción, nombres que se conocerán con la Lectura del Acta de Ganadores. Entre tanto, María Isabel Mejía, música y pedagoga vallecaucana que alcanzó el primer puesto del concurso de composición en 2021 participará nuevamente para defender su título.
Este mismo sábado, la música colombiana llegará al Barrio Villa Restrepo, con un concierto de extensión para celebrar el Día Nacional de la Música Colombiana, por medio de la cual "se rinde homenaje a la música colombiana, se declara patrimonio cultural y artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipe de la Canción”, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué, departamento del Tolima".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí