Fue inaugurada en el Museo Centenario, en Cúcuta, la edición 2018 de este evento.
-
Lunes, 23 Julio 2018 - 3:00am
Estas son algunas de las obras del Salón Regional de Artistas
El Salón Regional de Artistas 2018, en el que se venía trabajando desde el año pasado con el proyecto Alapar, es liderado por el colectivo integrado por Alex Eduardo Brahim Martínez, Sandra Bautista y Nellida Amparo Cárdenas Clavijo.

Obra: ‘Señuelo’. Hace parte de una nueva serie del artista bumangués, como parte de una beca de creación del Ministerio de Cultura. Integra el tema de las aves, una trampa que acecha a la pajarera. / Foto: Alfredo Estévez

Obra: ‘Contenido’. Representa el cultivo de especies en laboratorio. / Foto: Alfredo Estévez

Obra: ‘Amorfos’. Dibujos de gran calidad elaborados en rapidógrafo por el artista Freddy Saúl Serrano. / Foto: Alfredo Estévez

El recorrido en sala se inicia con la obra ‘Órganos’. Representa una serie de órganos elaborados con recortes de revistas, hace alusión a la experimentación en laboratorio. / Foto: Alfredo Estévez

Obra: ‘Cosos’. Son el resultado de dibujos imaginarios, formas orgánicas amorfas. Los espectadores han asociado la pieza con partes del cuerpo humano. / Foto: Alfredo Estévez

Freddy Saúl Serrano, artista bumangués creador de la exposición ‘Lacunario/Contraexpediciones’, la cual puede apreciarse por un mes en el Museo Centenario Norte de Santander. / Foto: Alfredo Estévez

‘Midaciones’. La pieza que semeja un espectro es ‘Muda’ y al lado ‘Conductos’, especie de extensiones unidas. / Foto: Alfredo Estévez
Publicidad
Comentarios
Publicidad
+ GALERIAS
Publicidad
Publicidad
Política
Artículo
Víctor Suárez sí será precandidato a la Alcaldía
La decisión la tomó luego de recibir el respaldo de los distintos sectores de la colectividad.
Judicial
Artículo
En Tibú, asesinan a bala a un venezolano
La vía Tibú-El Tarra, se convirtió en el escenario mortal, donde fue atacada la víctima, de 26 años.
Publicidad
Cúcuta
Artículo
Salud mental infantil: sin centro para la internación
Los niños son atendidos siempre y cuando el tratamiento sea ambulatorio.
Región
Artículo
Habilitan 26 reservorios artesanales de agua en Cácota
Estos buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Publicidad
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.