Se diseñó la aplicación ‘Lee más’, la cual puede ser descargada en Google Play y próximamente en App Store.
Lanzan aplicación para estimular el hábito de la lectura

La lectura va más allá de los libros y por ello quien ojea una revista, consulta el horóscopo, busca una receta de cocina o se la pasa en redes sociales, también lee. Si leer les parece aburrido, es porque no han leído lo que les gusta.
Bajo esa premisa, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia lanzaron la campaña ‘Lee lo que quieras, pero lee’; la cual busca ampliar el concepto de lectura y promover hábitos alrededor de ella.
Como parte de la estrategia para llegarles a públicos jóvenes, se diseñó la aplicación ‘Lee más’, la cual puede ser descargada en Google Play y próximamente en App Store.
La aplicación cuenta con más de 40 contenidos literarios, de géneros como poesía, cuento, misterio, novela y biografías, presentados de una forma novedosa.
Cada uno de los títulos inicia con una lectura de un fragmento en formato chat, y al finalizar la conversación los lectores pueden acceder al capítulo o a la obra completa.
Además de obras insignes como María, de Jorge Isaacs y La Vorágine, de José Eustasio Rivera; los usuarios de la aplicación encontrarán títulos como El Capítulo de Fernelli, de Hugo Chaparro Valderrama; Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, de Amalia Andrade; Crononautas, de Mario Mendoza y Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez.
En las adaptaciones de estas obras se buscó actualizar el lenguaje, acercándolo más a los lectores jóvenes. “En las conversaciones o chats con los que inicia la lectura de cada obra, se utiliza un lenguaje más familiar”, dijo Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional.
Como parte de la campaña, se están utilizando sugestivos mensajes como: “cualquier momento es bueno para leer, donde quiera y como quiera”. “Le hablamos a los que leen poco, a los no lectores y a los que no reconocen que lo son”. “Le apuntamos al reconocimiento de todas las lecturas, aquellas que se hacen en tiempos de ocio, las fragmentadas, las académicas, las netamente funcionales o de carácter profesional, todas son válidas”.
Para generar más impacto se ha tenido el apoyo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y de los coordinadores de redes municipales y departamentales de bibliotecas públicas, quienes juegan un papel fundamental en la difusión de la campaña ante sus usuarios, tanto en la divulgación de los mensajes como en la movilización de sus colecciones.
Más lectores en Colombia
‘Lee lo que quieras, pero lee’, invita a modificar los estereotipos sobre la lectura que la asocian con una obligación. En contraste, la iniciativa le da cabida a todas las lecturas y por ello uno de los propósitos ha sido aprovechar los medios digitales.
En los perfiles de la campaña en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, se están recomendando permanentemente contenidos de lectura, aprovechando las tendencias sociales y los hechos de actualidad.
Así mismo, la campaña promueve nuevas formas de leer o aquellas lecturas que son poco valoradas, tales como leer cómics, las sagas de moda o revistas, leer por medio de soportes como los teléfonos inteligentes o las tabletas.
‘Lee lo que quieras, pero lee’, de acuerdo con Gaitán, complementa las estrategias del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento, que desde hace ocho años busca convertir a Colombia en un país de lectores.
La principal apuesta de este plan es incrementar el promedio anual de libros leídos por los colombianos de 1,9 a 3,2, una meta que, de acuerdo con la última encuesta de Consumo Cultural del Dane, se cumplió en los niños entre los 5 y 11 años, quienes hoy leen 3,2 libros al año.
Con el Plan Nacional de Lectura y Escritura, el Ministerio de Cultura completará este año la entrega de 210 nuevas bibliotecas.
Además, se habrán adquirido y producido 2,5 millones de libros más, para alcanzar la meta de 20,2 millones de libros entregados en el Gobierno de Juan Manuel Santos, muchos de ellos en espacios no convencionales.
Además de la aplicación ‘Lee más’, el Ministerio de Cultura ofrece una serie de contenidos digitales como Maguaré y MaguaRED, dos plataformas de cultura y primera infancia.
Así mismo, la Biblioteca Nacional ha digitalizado y producido un total de 94.000 recursos digitales, que incluyen libros antiguos y modernos, bibliotecas de autor, hemeroteca digital, mapas, fotografías y documentación musical colombiana.
También, libros digitales como Historia de Colombia y sus oligarquías, escrito e ilustrado por Antonio Caballero, que registra más de 230.000 visitas.
Comentarios
+ NOTAS
Conozca cómo le pueden robar la cuenta de Instagram
Durante 2018,se registraron 68.000 intentos de acceso a sitios de phishing usando la marca de la red social
Incendio por explosión en polvorería de Ocaña
Bomberos se trasladaron hasta el lugar, en vía a Aguas Claras, para sofocar las llamas.
Duque y Guaidó decididos a que entre la ayuda a Venezuela
El mandatario colombiano y el presidente interino de Venezuela sostuvieron una videoconferencia en Instagram.
39 años de cárcel para Samuel Moreno por ‘Carrusel de la contratación’
El excalde de Bogotá recibió otra condena que además contempla el pago de una millonaria multa.
La vida al límite de los venezolanos en la frontera con Colombia
Largas filas para comprar gasolina, cortes de luz y agua en sus casas, entre otros.
Entrenador del Cardiff City acudirá al funeral de Sala en Argentina
El futbolista murió en un accidente de avioneta en el Canal de la Mancha.
Vicepresidenta defiende que Venezuela mantenga tradición democrática
Durante la conmemoración del bicentenario del Congreso de Angostura.
Emergencia: hay petróleo en 125 kilómetros del río Catatumbo
En lo corrido de 2019, se ha registrado un atentado al oleoducto por semana.
Ayudas de Puerto Rico para Venezuela llegan a centro de acopio en la frontera
El camión cargado tuvo como destino final el puente internacional Tienditas.
Fundación Messi ayudará a investigar el cáncer infantil en Argentina
Cada año en Argentina se diagnostican entre 1.300 y 1.400 casos de cáncer en niños.