Más de una decena de cuadros de gran formato cuelgan de las paredes de la WDNA Jazz Gallery de Coral Gables.
Los rostros de la salsa, una muestra de arte colombiano

La artista plástica colombiana Dahyana Portilla inauguró en Miami una exposición con los rostros más conocidos de la salsa, unas obras “patrocinadas” por personas y empresas melómanas que además pueden verse en la plataforma de música digital Spotify.
Los patrocinadores, todos amantes de la salsa, la han ayudado “con materiales o incluso con el transporte” y de esa manera la obra pasa a ser no solo del artista sino “de la comunidad”, explica Portilla en unas declaraciones.
Más de una decena de cuadros de gran formato cuelgan desde este viernes de las paredes de la WDNA Jazz Gallery de Coral Gables con los rostros mayoritariamente sonrientes de Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Roberto Roena, Ray Barreto, Rubén Blades, Tito Puente, Celia Cruz, Jhonny Pacheco y Jhonny Ventura, entre otros.
Su autora, que firma sus obras como Philo y parte de un oficio de dibujante, aseguró que esto es solo el comienzo.
“Voy por partes, sé que me faltan muchos pero traté de empezar con los mas antiguos, los predecesores”, dijo Portilla sobre su trabajo, enmarcado en el proyecto personal Mi color latino, que arrancó sin quererlo por “Los rostros de la salsa” hasta completar 20 piezas gigantes, aunque no todas se exponen ahora.
“Mi interés por la música tropical se cultivó mientras pintaba el cuadro de Arsenio Rodríguez (también conocido como El Cieguito Maravilloso) para las portadas de la trilogía ‘Arsenio Rodríguez, el profeta de la música afrocubana’, del escritor Jairo Grijalba Ruiz en el año 2015”, apunta Portilla.
“Ahí fue cuando descubrí la increíble historia que hay detrás de la música tropical y comencé a desarrollar el proyecto Mi color latino”, agrega.
A veces, como en el caso de El Cieguito Maravilloso, una fotografía es el punto de partida para los retratos de Portilla.
“Siempre trato de darle su propia perspectiva y rienda suelta a los sentimientos y emociones que estos personajes transmiten, utilizando (además) vídeos y gestos combinados”, dice.
Al ser preguntada por su rostro preferido, no lo duda.
“Roberto Roena, aunque todos han dado su magia al pintarlos. Cuando pinté a (Eddy) Palmieri soñé que tocaba mi piano (...) Soy una pianista frustrada pero esa noche toqué con sus manos”, recuerda.
“Todos son geniales, todos me llevan a ellos. Siento sus rabias, sus miedos, su alegría, pero Roberto Roena fue extraño, especial, podría decir que se pintó solo aunque no me lo crean. Lo pinté en cuatro horas, mientras que otros me pueden tomar días o dos meses, como el caso de Jhonny Pacheco”, se confiesa la joven colombiana.
Portilla, que vive en el sur de Florida desde hace unos pocos años, asegura que “hay cosas que Google no sabe” y que ella logró investigar para concluir su trabajo sobre el dominicano Pacheco, creador en 1968 de la orquesta Fania All Stars.
Comentarios
+ NOTAS
$20 millones por información de responsables de masacre en Cúcuta
Este fin de semana hubo una racha sangrienta en Norte de Santander, nueve muertos.
Procuraduría investiga a exalcalde y exconcejales
Por la aprobaron el acuerdo 020 que dio vida a las fotomultas de tránsito en Los Patios.
Los conservadores ya tienen nuevo directorio en el departamento
Se reunieron para elegir la mesa directiva que funcionará de manera provisional.
Acueducto independiente mejoró su planta de tratamiento
El agua se capta de la quebrada Brava, que nace en el corregimiento Pueblo Nuevo.
Juan C.García-Herreros será precandidato del uribismo
Está decidido a dar la pelea por la Gobernación de Norte de Santander en las próximas elecciones.
Empresarios cucuteños se capacitan en innovación
Visitaron compañías de tecnologías 5G y conocieron 21 ideas de negocios exitosas e innovadores.
Gobernador insta a efectuar desminado humanitario en Catatumbo
Invitó a las Fuerzas Militares para que con la información existente, ubiquen las minas antipersonas.
El Cúcuta Deportivo manda en la Liga
El próximo partido de los motilones será de visitante ante Jaguares.
Seguridad se perdió en la comuna 10: vecinos
La presencia de habitantes de la calle se triplicó: acampan y pernoctan en los alrededores de los lotes.
Un plato lleno para todos en la invasión La Fortaleza
El comedor de la Iglesia Católica comenzó con 70 raciones. Ahora, con la inmigración, entrega 300.