Once bibliotecas de Norte de Santander reciben dotación

Un grupo de 18 bibliotecas públicas del departamento se habían postulado a la convocatoria del Ministerio de Cultura para vincular a entes culturales regionales en el Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes, con excelentes resultados.
De acuerdo con Marlene Navas Fernández, coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, luego de la revisión de requisitos 11 fueron seleccionadas.
Se trata de las bibliotecas públicas de Bochalema, Chitagá, Convención, Hacarí, Lourdes, Mutiscua, Pamplonita, Ragonvalia, Salazar, San Calixto y Toledo.
En su orden, estos entes culturales hacen labor de extensión en las zonas rurales de La Donjuana, Tane, El Guamal, San José de El Tarra, Corozal, La Laguna, El Diamante, La Unión, Carmen de Nazareth, Potrero Grande y San Isidro.
El programa de Bibliotecas Itinerantes de acuerdo con la cartera cultural, busca el fortalecimiento de los procesos comunitarios en las zonas rurales, por medio del acceso a la información, la creación de contenidos locales, la promoción de la oralidad y la cultura escrita. Se espera conseguir resultados en identidad cultural.
Le puede interesar Iniciará programa de Bibliotecas Rurales Itinerantes
A la convocatoria se presentaron 266 bibliotecas. La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, dijo que “con esta iniciativa queremos garantizar el acceso a la cultura en todos los territorios. Tenemos la firme decisión de acercar a niños y jóvenes a los libros, por medio de la circulación e itinerancia de servicios bibliotecarios en las zonas rurales del país, aprovechando las 1.500 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas”.
Las bibliotecas y comunidades rurales seleccionadas recibirán incentivos que hacen parte de la biblioteca rural itinerante y que serán insumo para el desarrollo de un proyecto bibliotecario.
Un primer beneficio es el acceso a acompañamiento técnico y formativo de la estrategia de tutores y promotores de lectura.
Así mismo, está la dotación con una colección bibliográfica de contenidos impresos, digitales y didácticos para la interacción con la comunidad rural.
Otro beneficio es la entrega de una maleta de herramientas con metodologías, kit de producción de contenidos locales (materiales, grabadora periodística, micrófono y tabletas), bitácora de registro, memoria y material promocional del programa.
Finalmente está un kit de lectura para las familias del corregimiento (6 títulos y una guía de lectura).
Comentarios
+ NOTAS
Solicitan a la EIS suspender modificaciones de estatutos
La Procuraduría Regional abrió una investigación disciplinaria a miembros de la junta directiva que participaron en la asamblea extraordinaria
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.
Cúcuta fue la ciudad con mayor gasto en septiembre
Los ciudadanos venezolanos impulsaron la demanda.
Pamplona: rebajas en impuestos para el 2020
La meta para el próximo año es lograr el ingreso a las arcas municipales de 1.520 millones de pesos.
Expiden nuevas normas de seguridad para las transacciones bancarias
El regulador pide que las compañías financieras del país promuevan el uso del reconocimiento fácil y dactilar.
‘Los pliegos tipo y reforma a las regalías son una victoria’, dice Duque
El mandatario dijo que con la reforma a las regalías va a permitir que haya más recursos para las ciudades productoras y no productoras.
Artistas le cantan a Escalona
Se trata de la producción musical que presenta Sura, esta vez, ‘Homenaje a Escalona’.
Aprovechó un descuido, se fugó y terminó herido
El imputado ingresaba al Palacio de Justicia de Ocaña.
Angarita impuso liderazgo en la defensa del agua
El director de Corponor dijo que se mantendrá la lucha por el agua de los nortesantandereanos.
A la Corte Constitucional la puja entre fiscales y medios
La Corte tuvo una audiencia especial en la que intervinieron periodistas y abogados sobre el acceso de los medios a las audiencias judiciales.