Esta modifica los estados de excitación emocional y puede usarse para estimular el organismo.
La música como herramienta en el deporte de alta competencia

Cada vez es más habitual ver a los deportistas en sus entrenamientos o en los minutos previos y posteriores a la competencia estar concentrados con unos audífonos, escuchando su música favorita, la que los motiva para ir en busca de más, para potenciar su condición deportiva.
Así como cada ritmo de la canción ‘Happy’, del estadounidense Pharrel Williams, inspira antes de cada prueba a la múltiple campeona mundial y doble medallista de oro olímpica, Mariana Pajón, muchos deportistas en el mundo han vuelto tendencia la influencia de la música en el alto rendimiento.
En la investigación titulada “Music in Sport and Exercise”, de los autores Costas Karageorghis y David-Lee Priest (Brunel University), se descubren aspectos en los que la música puede influir en el deporte de alto rendimiento: “La música modifica los estados de excitación emocional y psicológica por lo que puede usarse para conseguir estimular al organismo, para empezar el ejercicio o por el contrario utilizar la música para la vuelta a la calma tras una sesión de actividad física”.
El mejor exponente colombiano del kitesurfing y uno de los mejores del mundo, el caleño Valentín Rodríguez, admite que “me gusta escuchar música antes de la competencia, cuando estoy armando los equipos, porque me permite concentrarme en la preparación. La música me ayuda a concentrarme más, porque siento que me relaja y me ayuda a despejar la mente de problemas y cosas negativas”.
Por su parte, la bolichera colombiana María José Rodríguez reconoce que “en mis entrenamientos siento que la música me ayuda a aislar cualquier situación que está pasando alrededor y evito que la gente que llega a la bolera venga a hablarme y desconcentrarme. Siento que con los audífonos puestos se dan cuenta que estoy enfocada entrenando y es más como un ‘no molestar’, pero ya para la competencia la uso para empezar el día o la tarde, para animarme y estar con energía, para estar con un buen estado de ánimo antes de competir”.
Así mismo, el pesista vallecaucano Jhonatan Rivas coincide en que “escuchar música antes de la competencia me da seguridad, mucha más motivación y me permite entrar más concentrado, sabiendo a lo que voy con mucha motivación, con música cristiana, con varias canciones que ya las tengo claras que me motivan mucho”.
Además, la investigación revela que “la sincronización de la música con ejercicios repetitivos está asociada con un aumento del rendimiento. La música puede influir positivamente en la adquisición de habilidades motrices. Estudios científicos han demostrado que la música tiene efectos positivos en los movimientos estilísticos”.
Es por eso que el asocio de la música con el deporte ha llegado a niveles tan altos, que el DJ Steve Porter le compuso una mezcla exclusiva al hombre más rápido del mundo, al jamaiquino Usain Bolt, quien reconoció públicamente que esa composición era la que escuchaba antes de cada carrera, pues se titula “Más rápido que un rayo” e incluye declaraciones del propio Bolt.
Otro de los grandes atletas que ha reconocido públicamente que la música hace parte de su ritual es el tenista español Rafael Nadal, quien en su libro 'Rafa, mi historia', revela que luego de darse una ducha fría, escucha música mientras le pone los grips a las empuñaduras de las seis raquetas con las que sale a la cancha.
“Si tuviera que elegir un grupo, escogería Eminem o AC/DC. Ese es el tipo de música perfecta para motivarse y estar concentrado”, admite el múltiple campeón mundial de motociclismo, el español Marc Márquez, quien revela que su canción favorita es Thunderstruck, de AC/DC.
Así es como la música es una acompañante ideal para los deportistas de alto rendimiento, antes, durante y después de cada competencia, pues eleva a los máximos niveles el rendimiento de los mejores del mundo, como Usain Bolt, Rafael Nadal, Marc Márquez o algunos de los colombianos más destacados en sus deportes, como Mariana Pajón, Valentín Rodríguez, María José Rodríguez y Jhonatan Rivas.
Comentarios
+ NOTAS
Los franceses tendrán que “trabajar más tiempo”, dice primer ministro
Francia se encuentra inmersa en un segundo día consecutivo de huelgas contra una reforma del sistema de pensiones.
Casi 6.000 agresiones sexuales denunciadas a Uber en EE.UU.
Durante un período de dos años, la compañía recibió 464 denuncias de violación y 587 intentos de intentos de violación.
Joven soltera china busca novio virtual de pago
Las mujeres gastan dólares hablando con “novios virtuales”. Muchas de ellas prefieren centrarse más en sus carreras que en el matrimonio.
Hoy abre sus puertas al público el monumento Cristo Rey
Se invirtieron más de $8 mil millones en la transformación de este espacio.
Este año se han matriculado 1.398 vehículos nuevos más que en el 2018
En Cúcuta, el aumento es de un 22,7 % en las nuevas matrículas, equivalente a 4.838 vehículos.
Almacenes Éxito tendrán productos del Catatumbo
324 productores de cebolla se vincularon al acuerdo.
La inflación se sitúo en 0,10% en noviembre
Durante los últimos doce meses, la inflación acumuló 3,84%, por encima del 3,27% del mismo periodo de 2018.
Venezolanos le piden a Santa Bárbara que se acabe la crisis
En Barquisimeto se observa la procesión de Santa Bárbara, a la que los venezolanos le rezan para que le ponga fin a la crisis que los agobia.
Candidatos a fiscal expusieron planes ante la Corte Suprema
Después de revisar las hojas de vida de los tres postulados por el presidente Duque, ahora los 16 magistrados tienen que escoger al nuevo fiscal
El concejal Miguel Ángel Flórez renunció a su curul
Su salida tendrá efectos a partir del próximo lunes 9 de diciembre.