157 hectáreas nuevas se sembraron en 2017.
Cacaoteros inician plan de sustitución de cultivos

Con miras a sustituir una hectárea de cultivo ilícito por una de cacao, en febrero se iniciará la construcción de dos viveros cacaoteros en Tibú.
El plan es sembrar 200 mil plántulas que en cuatro años aportarían 200 mil kilos de cacao a la producción local.
La Federación Nacional de Cacaoteros y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos están coordinando todo lo relacionado con la construcción del vivero.
Los recursos saldrán de la Alta Consejería del Pos conflicto.
El primer vivero se construirá en la zona de Angalia, allí se cultivarán 100 mil plántulas y las otras 100 mil en Caño Indio. Se beneficiarán 200 agricultores.
Los productores también tendrán la opción de sembrar maíz, yuca y plátano, mientras obtienen el fruto de cacao que tarda cuatro años en salir. Esto significaría un ingreso adicional al productor mientras espera que se desarrolle la planta de cacao.
“Hoy estamos transportando los materiales y en un mes se iniciará la construcción del vivero”, informó el jefe de investigación de Norte de Santander de la Fedecacao, Miller Otero.
La Federación hará charlas de capacitación y la construcción del vivero. “Pese a que la zona se ha caracterizado de alto conflicto, para nosotros desde el punto de vista agronómico, de topografía y suelo es viable el desarrollo de estos proyectos que aportarán a la economía regional”, indicó Otero.
Siembra
El año pasado, Norte de Santander sembró 157 hectáreas nuevas en San Calixto, Teorama, Hacarí, Tibú, Convención, El Carmen y El Zulia, que aportarán mayor producción a las 11.000 hectáreas sembradas.
Por otro lado, se rehabilitaron 83 hectáreas y renovaron 75 hectáreas, plan que se llevó a cabo con el apoyo de Fedecacao.
Otero destacó que en la región se debe llevar a cabo un trabajo en la renovación de plantas, porque el 70% está envejecida. También señaló que en 2017 los cacaoteros de la región recibieron muy poco apoyo del ministerio de Agricultura.
Comentarios
+ NOTAS
Vicepresidenta defiende que Venezuela mantenga tradición democrática
Durante la conmemoración del bicentenario del Congreso de Angostura.
Emergencia: hay petróleo en 125 kilómetros del río Catatumbo
En lo corrido de 2019, se ha registrado un atentado al oleoducto por semana.
Ayudas de Puerto Rico para Venezuela llegan a centro de acopio en la frontera
El camión cargado tuvo como destino final el puente internacional Tienditas.
Fundación Messi ayudará a investigar el cáncer infantil en Argentina
Cada año en Argentina se diagnostican entre 1.300 y 1.400 casos de cáncer en niños.
Barcelona renueva a Valverde por una temporada
La firma del contrato estaba prevista para este viernes en el Camp Nou.
Por contaminación del aire, en Bogotá extienden pico y placa al fin de semana
Buscan mejorar los indicadores de la calidad de aire.
Con Bob Jungels como líder, llega la montaña al Tour Colombia
El domingo finalizará la carrera con la subida de 18 kilómetros a Palmas.
Fiscalía pidió 35 años de prisión para el exalcalde Samuel Moreno
Por su responsabilidad en sobornos a cambio de adjudicación de contratos.
Maestros caminaron hasta la frontera para apoyar ingreso de la ayuda
La presencia de los educadores ocasionó el bloqueo del paso internacional por algunos minutos.
Maduro califica ayuda humanitaria como "migajas" de "comida podrida"
El presidente culpó de la escasez de alimentos y medicinas que agobia al país a la "guerra de la oligarquía".