Los resultados del estudio sobre educación, seguridad, pobreza y empleo se darán a conocer este jueves.
‘Cúcuta Cómo Vamos’ presentará informe sobre la ciudad

El programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’ presentará un nuevo informe sobre la realidad social y económica de los cucuteños.
Después de la inclusión oficial en 2014 de Cúcuta a la red de ‘Ciudades Cómo Vamos’, liderada en el país por la Fundación Corona y apoyada en la región por la Universidad Libre, el diario La Opinión, La Cámara de Comercio de Cúcuta, Findeter y Fundescat, la iniciativa socializará los resultados de su tercer informe de percepción ciudadana.
Luego de surgir en Bogotá, esta iniciativa se expandió a otras ciudades de Colombia como Cali (2005), Cartagena (2005), Medellín (2006), Barranquilla (2007), Bucaramanga (2009), Valledupar (2010), Ibagué (2010), Pereira (2011), Manizales (2012), Yumbo (2013), Cúcuta (2014), Santa Marta (2017) y Aburrá Sur (2017).
El programa, según ha explicado Mario Zambrano, muestra indicadores de la ciudad de diferentes aspectos como educación, seguridad, pobreza y empleo, entre otros, que buscan servir como insumos para que las autoridades atiendan las diferentes problemáticas existentes.
Zambrano, economista y director del programa en Cúcuta, dijo que hasta el momento se han presentado los resultados de cuatro estudios, dos de percepción, es decir, donde se muestra lo que piensan los ciudadanos de los diferentes temas y otros dos técnicos, que se basan en las cifras recogidas de las entidades oficiales de orden regional y nacional.
El nuevo informe, cuya socialización tendrá lugar mañana en el cuarto piso de la Cámara de Comercio de Cúcuta, a las 8 am, es el resultado de una serie de encuestas aplicadas a la comunidad durante 2016.
En los resultados anteriores de ‘Cúcuta Cómo Vamos’ se evidenció como la seguridad y la falta de empleo son algunos de los temas que más preocupan a la ciudadanía y quedó claro que los diferentes problemas que afronta la ciudad le están restando al optimismo y el orgullo que los cucuteños sienten sobre la misma.
Precisamente, una de las claves del trabajo anual y continuo de la red de ‘Ciudades Cómo Vamos’ es que permite medir cual es la evolución o el retroceso que tiene cada municipio sobre los diferentes puntos que son fundamentales para su desarrollo.
Uno de los aspectos claves, por ejemplo, será examinar qué porcentaje de los habitantes de Cúcuta se consideran pobres, una cifra que en 2014 era del 25% y en 2015 del 30%
Comentarios
+ NOTAS
¿Saltará el salario mínimo al millón de pesos en 2020?
Estas son las posibilidades del incremento salarial para los colombianos.
La respuesta del Ministerio de Defensa a fosas de víctimas de falsos positivos
Hasta el momento se han exhumado siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos.
El buen momento de Benzema y el rey Messi, choque de altura en el Clásico
Ambos jugadores se enfrentarán el miércoles en el Camp Nou.
Accidente de camión cisterna de combustible en la vía Ocaña - Cúcuta
El vehículo se volcó sobre la carretera, a la altura del sector La Curva.
Fiscalía inició reconstrucción de los hechos que terminaron con la muerte de Dilan Cruz
Los resultados serán usados como prueba para el caso del estudiante.
Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina
El expresidente agradeció a sus seguidores y dijo “vamos a volver pronto”.
Cuba “no desea” romper relaciones con EE.UU., pero está lista para ello
La administración Trump centra sus críticas al gobierno cubano en los derechos humanos y el apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela.
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta.
Los microplásticos en el océano son un millón de veces más de lo pensado
La mayoría de los plásticos son tan químicamente fuertes que ni los microbios en el suelo ni el agua pueden romper los enlaces elementales.
Reforma tributaria, una semana en la que se juega el todo por el todo
La ley de Crecimiento deberá superar debates en las plenarias de ambas cámaras del Congreso.