La ida es que unos 400.00 empresarios tengan la posibilidad de tributar por medio de la factura electrónica.
Dian busca contribuyentes con propuesta de impuesto simplificado

Durante su intervención en el Congreso Anual de Confecámaras, el director de la Dian José Andrés Romero, aseguró que Colombia necesita una reactivación económica y para eso la simplificación de trámites y de impuestos es clave. Es por esto que, en reemplazo del monotributo diseñado por la anterior administración, la Dian presentará una propuesta del impuesto o régimen simplificado.
Según el director de la Dian, con tantas obligaciones tributarias el empresario colombiano se dedica a pagar impuestos y no a generar empresa. “Debemos simplificar esos trámites, al no registrarse como sociedades está comprobado que son informales. Se cuenta que 80% de las empresas son informales y de ese porcentaje 36,4% dicen que son informales por causas tributarias, quiere decir que los contribuyentes deberían ser 600.000 empresas en lugar de 229.000 que son las que tenemos hoy en día” dijo Romero.
La ida del director con el régimen simple de tributación es que unos 400.00 empresarios tengan la posibilidad de tributar por medio de la factura electrónica con una tarifa fija mes a mes, de manera que al contrario de lo que se hace hoy que es pagar año vencido, se pueda pagar mientras se están generando los ingresos. Según dijo se tendrán tablas por sectores y actividad económica con tarifas establecidas, por ejemplo, que el sector de comercio pague entre 3% y 8%; servicios entre 4,5% y 10% y hoteles y restaurantes 10% y 15%.
“Vamos a unificar todo eso en una sola declaración que va como porcentaje de los ingresos de los empresarios”, dijo. Para que esto sea realidad, la Dian debe concluir qué hará con la licitación de la factura electrónica, pues si bien esto quedó listo con el anterior Gobierno, lo que se está viendo es que el proveedor está muy costoso, por lo que ahora la entidad está adelantando un proceso licitatorio con un software que opera en México y Chile y que es mucho más económico para el empresario.
Con todo esto lo que se busca es formalizar la economía y de ahí generar más crecimiento. “Queremos que se formalice la economía y esto es importante porque la persona que es informal no paga impuestos, no factura, no declara renta, ICA, IVA, tampoco afilia a los trabajadores y ellos son también informales, estamos comprometidos con el país y con los empresarios, la Dian no puede ser la piedra en el zapato para los comerciantes y los empresarios”, concluyó Romero.
Romero, en línea con el discurso del presidente Duque dijo que se están analizando los activos en los que el gobierno puede desinvertir y también en dónde se va a recortar gasto, aspectos que estarán incluidos en la ley de financiamiento que podría llegar al Congreso luego de aprobar la ley de presupuesto que es prioridad para el Gobierno.
Comentarios
+ NOTAS
Diputados venezolanos viajan en tres autobuses a la frontera
Los parlamentarios apoyarán el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Desde Cúcuta, Lorent Saleh pide a militares venezolanos “bajar sus fusiles” ante el pueblo
El activista venezolano asistió a la sesión del Concejo Municipal, este jueves.
Nuevo acceso vehicular en el aeropuerto de Cúcuta
El punto de ingreso para carros, motos, taxis, buses, entre otros, cambió de ubicación.
Así le respondió Fonseca a Roger Waters sobre el concierto por Venezuela
“Este no es un concierto con un tinte político, sino con un mensaje humanitario”, enfatizó el cantante colombiano.
Medellín se deshace del ‘Mónaco’, el edificio símbolo del poder de Escobar
La estructura, que fue residencia del copo colombiano y de su familia, será demolida este viernes.
22 EPS con medidas especiales
50% de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) está bajo la lupa de la Superintendencia.
#CúcutaTambiénEs, el reto para hacer que nuestra ciudad sea viral
El nuevo objetivo de esta actividad es completar 1.000 trinos en una hora para ingresar a los primeros lugares en la tendencia nacional.
ICFES contará con test virtual gratuito para Pruebas Saber 11
La herramienta a los estudiantes realizar simulacros de la evaluación.
Porte de armas: sigue la polémica pese a requisitos
Aunque el ministro de Defensa, Guillermo Botero, afirmó que los requisitos serán poco laxos, hay preocupación por los efectos de la decisión.
Estas son las reacciones en redes sociales sobre el envío de cajas Clap a Cúcuta
Así se han pronunciado ciudadanos de ambos países.