Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros estuvo en Norte de Santander.
‘El campo necesita dinero y presencia institucional’

Se dice que Colombia tiene 23 millones de hectáreas para sembrar, de las cuales solo se están aprovechando 7 millones de hectáreas.
Aunque esta afirmación podría sonar alentadora, para Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, decir que la salvación del país está en el campo es una contradicción como pueblo.
“¿Eso siembra solo, eso se siembra sin presencia institucional, eso se siembra sin dinero, sin políticas de largo plazo? Uno sabe el problema que tiene el Gobierno, pero por un lado va el discurso y por otro los recursos”, agregó.
El dirigente gremial estuvo en Norte de Santander en el marco de la Fiesta del Libro de Cúcuta y aseguró que “no solo el campo del departamento está solo, sino el de todo el país”.
En ese sentido, señaló que la Federación está dispuesta a acompañar al Gobierno Nacional, pero no debe ser quien se encargue de presentar esas inciativas.
Vélez se refirió también a la ley de estabilización de precios que hoy tiene el sector cafetero y aseguró que el gremio solicitó al Gobierno que antes de promulgar el decreto, lo diera a conocer para ser estudiado.
“Queremos saber cuáles son las condiciones, cuánta plata va a ser el ‘estartazo’ inicial, cómo se va a utilizar en estos términos”, agregó.
Se espera que este proceso esté listo en diciembre.
En cuanto a la migración de productores de café al cultivo de cacao, Vélez explicó que es una desición respetable.
“Uno no puede culpar a un agricultor que quiere tener una mejor rentabilidad, a veces no apreciamos lo que tenemos como gremio, como la garantía de compra”, agregó.
Según Vélez, aunque el precio a veces es bueno y otras veces no, el café ofrece lo que otros cultivos no: la seguridad de comprar las cosechas.
“Nosotros hacemos lo que podemos para darle mayor rentabilidad a la caficultura”, dijo.
Vélez explicó que entre las novedades del sector, ya se está exportando mucílago de café a licoreras de Estados Unidos para preparar Vodka.
Comentarios
+ NOTAS
Hoy abre sus puertas al público el monumento Cristo Rey
Se invirtieron más de $8 mil millones en la transformación de este espacio.
Este año se han matriculado 1.398 vehículos nuevos más que en el 2018
En Cúcuta, el aumento es de un 22,7 % en las nuevas matrículas, equivalente a 4.838 vehículos.
Almacenes Éxito tendrán productos del Catatumbo
324 productores de cebolla se vincularon al acuerdo.
La inflación se sitúo en 0,10% en noviembre
Durante los últimos doce meses, la inflación acumuló 3,84%, por encima del 3,27% del mismo periodo de 2018.
Venezolanos le piden a Santa Bárbara que se acabe la crisis
En Barquisimeto se observa la procesión de Santa Bárbara, a la que los venezolanos le rezan para que le ponga fin a la crisis que los agobia.
Candidatos a fiscal expusieron planes ante la Corte Suprema
Después de revisar las hojas de vida de los tres postulados por el presidente Duque, ahora los 16 magistrados tienen que escoger al nuevo fiscal
El concejal Miguel Ángel Flórez renunció a su curul
Su salida tendrá efectos a partir del próximo lunes 9 de diciembre.
Incluirían a prestadores de servicios en la ZESE
A través de un artículo en la Reforma Tributaria se buscará incluir a los prestadores de servicios en los beneficios de la ZESE.
Destituyen e inhabilitan 12 años a exalcalde de Sardinata
Carlos Andrés Pérez buscaba nuevamente llegar al primer cargo de ese municipio en las pasadas elecciones locales y regionales, pero no ganó.
Acción Poética fomenta el sentido de pertenencia
Este año han elaborado más de 200 murales.