La incertidumbre está en la cifra que podría presentar el Gobierno Nacional.
Empresarios suben a 5% propuesta de incremento salarial, sindicatos bajan a 9%

En el marco de las conversaciones que se adelantan en la mesa de concertación salarial, los empresarios y sindicatos modificaron este jueves sus propuestas para el incremento del salario mínimo de 2019.
En un principio la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) habían propuesto un incremento de 10 % y 12 %, respectivamente, pero habían bajado sus pretensiones a un 9 %, lo que significaría un aumento de 70.311 pesos.
Por su parte, los empresarios aumentaron un punto porcentual para pasar de 4% inicial a un 5 %, lo que representaría un incremento de 39.000 pesos.
La ministra de Trabajo, Alicia Arango, destacó los avances que tuvo la mesa durante la mañana de este jueves. No obstante, aseguró que a pesar de que la diferencia aún es amplia, el objetivo es llegar a una concertación entre las partes.
“Se avanzó en que las centrales obreras pasaron de un promedio del 10,5 % al 9 %, y los empresarios pasaron del 4 % al 5 %. Sin embargo, todavía estamos lejos y por eso decidimos aplazar las conversaciones para las 6 de la tarde para que volvamos a estudiar qué es lo mejor tanto para los trabajadores, los empresarios y el Gobierno”, indicó Arango.
La jefe de la cartera laboral también aseguró que “Vamos a hacer todo lo que podamos para llegar a una concertación y ese siempre ha sido el espíritu que ha tenido el Gobierno Nacional. Además, llegar a un acuerdo beneficia a ambos sectores y es mucho más seguro, quedan con una cifra propia y no impuesta, pero tenemos claro que si no se puede nos toca con el decreto”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya, destacó que la reunión que se desarrolló entre las partes y que la nueva cifra del 5 % de incremento representaría 1,7 puntos porcentuales por encima de la inflación esperada.
“Tuvimos una discusión bastante amplia con el Gobierno Nacional y posteriormente tuvimos una informal con las centrales obreras. El grupo de los cinco gremios que representan a los empleadores del país hemos hecho un esfuerzo importante y dejamos sobre la mesa una propuesta del 5 % de incremento del salario mínimo para el año entrante”, indicó Bedoya.
Entre tanto, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, destacó que se seguirán reuniendo en las próximas horas para evaluar el escenario que se ha planteado en la negociación porque "el objetivo es propiciar un acuerdo en la mesa de concertación y que no vaya ser una decisión unilateral por parte del Gobierno".
De esta forma, a dos semanas de que se venza el plazo para llegar a una concertación del salario mínimo, las partes hacen una primera modificación de sus propuestas y reducen las diferencias, que ahora es de 4 puntos porcentuales.
No obstante, la incertidumbre está en la cifra que podría presentar el Gobierno Nacional, la cual pretende acercar a las partes y poder llegar a un acuerdo para definir el incremento salarial que recibirán cerca de 10 millones de colombianos a partir de 2019.
La mesa se reunirá sobre las 6:00 de la tarde de este jueves para seguir evaluando las propuestas.
Comentarios
+ NOTAS
Migrantes venezolanos limpian laderas de río en Perú
La jornada se desarrolla en el Rímac de Lima, que abastece de agua a más de 9 millones de habitantes.
Cruzeiro desciende por primera vez a segunda división del fútbol brasileño
El club perdió 2-0 en casa, buena parte de la jornada estuvo a un gol de lograr el milagro.
Muere el rapero estadounidense Juice WRLD
El cantante de 21 años presentó problemas de salud en el aeropuerto Midway International de Chicago.
Riña en cárcel de San Gil dejó siete heridos
En la pelea se usaron armas blancas y piedras.
112 quemados con pólvora en la temporada decembrina
Hasta este domingo, el INS contabiliza 40 menores y 72 adultos lesionados, uno de ellos en Norte de Santander.
Pusineri deja al Deportivo Cali y piensan en Rafael Dudamel
El argentino dirigió durante el año a los azucareros y su reemplazo sería el preparador venezolano.
Así avanza el gran concierto ‘Un canto por Colombia’
En medio de cantos y arengas en un ambiento pacífico y alegre, se está llevando a cabo la jornada.
32 de los 55 quemados en lo que va de diciembre son menores de edad
El dato fue revelado por el Instituto Nacional de Salud, tras concluir la noche de velitas.
Así quedaron los cupos de los equipos colombianos a torneos internacionales
América, Junior, Medellín y Tolima van a la Copa Libertadores de América.
Trump se considera el mejor amigo de Israel
El presidente ha trabajado especialmente duro para atraer a los judíos estadounidenses.