Satena, de Colombia; y Turpial, de Venezuela, son las únicas aerolíneas que, por ahora, operan en ambas naciones.
Para este miércoles estaba previsto que entrara en operaciones la aerolínea venezolana Estelar, con un vuelo Caracas-Bogotá.
Sin embargo, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil anunciaron que finalmente esto no fue posible, debido a que la solicitud radicada para el permiso de operación en el país sigue siendo analizada para su correspondiente autorización.
“Es preciso señalar que para el vuelo anunciado no será autorizado, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado. Además de la limitación en la capacidad del Aeropuerto El Dorado”, indicó el comunicado por ambas entidades.
Desde la reapertura de la frontera aérea entre ambos países, el 7 de noviembre, son varias las noticias que se han venido dando, de más aerolíneas que se suman a operar vuelos entre ambos países y de anuncios gubernamentales.
Las primeras aerolíneas en inaugurar los cielos entre ambos países fueron la estatal Satena de Colombia y la privada Turpial de Venezuela, que son las únicas que, por ahora, operan en ambas naciones.
El pasado 17 de diciembre, el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez, informó que la nación caribeña y Colombia incrementarán los vuelos comerciales entre Caracas y Bogotá, un acuerdo alcanzado tras un encuentro celebrado entre funcionarios y empresarios de ambos países.
“Teníamos siete años con la frontera cerrada, por eso la apertura de más vuelos, de más conectividad, lleva su proceso de certificación. Nuestras líneas aéreas tienen que venir a Colombia a establecer todos sus contratos, sus oficinas comerciales y sus representaciones en cada uno de los países”, agregó el ministro.
Con el anuncio de inicio de operaciones de Estelar sería la segunda empresa privada en lograr volar entre Colombia y Venezuela. No obstante, hay una lista de aerolíneas privadas con intención de volar hacia el vecino país, pero que aún no han logrado obtener los permisos necesarios como Wingo, Avianca, Latam, Avior Airlines y Laser.