El pasado 8 de febrero se culminó la fase de diagnóstico del POT.
Gremios cucuteños esperan conocer borrador del Plan de Ordenamiento Territorial

Los gremios económicos de Cúcuta están a la espera de que la alcaldía les dé a conocer el documento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) antes de ser aprobado por el Concejo, tal y como se comprometieron con ellos hace dos meses en la primera fase de socialización.
En la primera etapa, –realizada en febrero– la dirección de Planeación Municipal dijo que por la respuesta de los habitantes de los sectores urbano y rural del municipio y la cantidad de información recopilada se requería ese lapso de tiempo.
Sin embargo, según las fechas del cronograma que estipuló la alcaldía, la última socialización a la comunidad se llevó a cabo el 20 de abril, en el corregimiento Buena Esperanza.
Juan Francisco Yáñez, presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta, hizo un llamado a la alcaldía y a los consultores del POT para que recuerden el compromiso adquirido, pues falta el proceso de aprobación.
“Estamos esperando los documentos técnicos y planos para analizarlos y hacer nuestros comentarios porque la reunión de socialización fue de 3 horas, con planos en un video beam, pero nada de fondo”, expresó.
Yáñez manifestó que esperaban tener acceso a los borradores del POT con el fin de pronunciarse antes de que llegue al Concejo, que es el órgano encargado de aprobarlo.
Para las nuevas observaciones se necesitarían entre 20 días y un mes.
José Ignacio Socorro, director ejecutivo de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca (Azofrancu), manifestó su indignación, pues en la primera socalización del POT se “propuso descalificar la Zona Franca y convertirla en una zona comercial y residencial”.
Por tal motivo, el pasado miércoles, Azofrancu radicó un derecho de petición a la alcaldía solicitando que se confirme, en la nueva propuesta, la condición y uso del suelo que tiene la zona franca.
“Todo esto con base al principio de legalidad y de competencia de orden nacional que establece la calificación de las zona franca como territorio aduanero especial, dijo Socorro.
La Opinión se comunicó con Planeación Municipal para obtener una respuesta, pero quedó en darla en los próximos días.
Comentarios
+ NOTAS
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.
Cayó 'El Junko' en Villa del Rosario, solicitado por Interpol
El hombre perteneció a Los Urabeños y conformó el cartel de los más buscados del área metropolitana de Cúcuta en 2011 y 2012.
Histórico ingreso de donaciones para Venezuela
Se aproxima la fecha anunciada para hacer llegar la ayuda humanitaria. Este sábado arribaron a Cúcuta tres aviones cargados de insumos.
Dos heridos tras choque entre carro y moto
La moto fue arrastrada unos metros, sus dos ocupantes sufrieron fracturas en sus extremidades.
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.
Policía incauta madera y carbón en vía Cúcuta-Tibú
Las mercancías están avaluadaa en más de 67 millones de pesos.