Manuel Mazo, un empresario de Puerto Rico, comprobó la calidad de este material de la región.
La arcilla de Norte de Santander es diferente de todas las demás, tiene algo que la hace especial. Eso lo comprobó personalmente Manuel Mazo, un empresario de Puerto Rico que completa 18 años comprando productos para construcción elaborados en el departamento.
Sentado en una silla, junto a la mesa 571 de Corferias a las 11 y 45 am, mientras esperaba justamente la llegada de empresarios nortesantandereanos para una de las cita de negocios programadas en el marco de la Macrorrueda de negocios de ProColombia que terminó este jueves, este hombre contó que después de viajar a Medellín, Cartagena y Bogotá, pudo verificar que la arcilla del departamento era de muy buena calidad.
Eso fue en 1999, luego de conocer en Panamá a varias marcas de la región en una feria empresarial. El año siguiente, cuando iniciaba el nuevo milenio, Mazo hizo su primer pedido a una empresa cucuteña y desde ahí no ha dejado de comprar. En la actualidad tres marcas son sus clientes, dijo con una notoria expresión de satisfacción en el rostro.
Lea además Arcilla y moda, en la Macrorrueda 70
“Es un producto mejor terminado, más fino y mejor elaborado para el mercado internacional”, dijo Mazo, para quien uno de los valores agregados que tienen las empresas de esta industria en Norte de Santander, es el acompañamiento y el apoyo que dan en temas de exhibición y exposición del producto.
Pero ese no es su mayor atributo. Lo que hace a los productos cerámicos de la región más competitivos es la calidad y la capacidad de mantenerse en el tiempo, siendo capaz de adaptarse con los nuevos diseños y requerimientos del mercado.
“Lo importante es que después de 80 años en el mercado son capaces de presentar el mismo producto en el mercado, pero más moderno, adaptable, y que se puede combinar con las cerámicas y los porcelánicos de hoy en día”, expresó Mazo, antes de iniciar la cita de negocios programada para las 11:50 de la mañana.
Pero él era tan solo uno de los más de 30 compradores internacionales con los que cinco empresas del sector de la arcilla de la región tenían programadas citas de negocios.
Una apuesta internacional
Este año a la macrorrueda de negocios asistieron 2.000 empresarios nacionales, 21 de ellos nortesantandereanos, cuyo único objetivo era fortalecer su presencia en el mercado internacional, aprovechando la posibilidad de reunirse, por lo menos, con 10 de los 1.000 compradores internacionales asistentes.
En esta tarea, del grupo regional, cinco empresas correspondían a materias y productos de arcilla y construcción. La Opinión habló con algunos de ellos sobre el trabajo de diversificación de mercados que vienen haciendo y la conclusión fue que para tener un proceso exitoso se debe trabajar en innovación y tecnificación-
“La estrategia comercial es ser innovadores, estamos generando nuevos formatos grandes que no los tiene la competencia. Básicamente es la diferenciación del producto en diseño, innovación y formato”, dijo María Jimena Cabrera, responsable de la oficina de exportaciones de Cerámica Italia.
En este caso, uno delas apuestas de la empresa son los formatos de revestimientos cerámicos más grandes a los que se manejan comúnmente, lo que les da un valor extra en el mercado nacional y extranjero, en donde están teniendo gran aceptación con los nuevos productos. “Queremos salir de los formatos tradicionales, que los ofrecen muchas otras marcas. En esto nos estamos diferenciando”, expresó Cabrera, al terminar una cita de negocios.
Una de las características del tejido empresarial de este sector productivo en el departamento es que cada empresa trabaja en aspectos diferentes por conquistar al cliente.
En la Ladrillera Casa Blanca, entre los procesos de innovación que desarrollan, trabaja en el aprovechamiento de las propiedades de la arcilla para alcanzar nuevos matices. “La clave es que hay un potencial muy importante en tonalidades del gres. Trabajamos por sacar productos con tonalidades diferentes y diseños diferentes en pisos, enchapes y la teja, que es uno de los productos que más nos piden en el exterior”, dijo Óscar Gómez, gerente comercial de Ladrillera Casa Blanca.
Así mismo, Alexander Bautista, director comercial de Sigma, explicó que en el caso de la empresa se hace un trabajo muy importante en las texturas de los productos, adaptándolos a las necesidades de cada espacio.
Todo esto va acompañado de un proceso de tecnificación. “Ahora para vender hay que mezclar tecnología y precios, porque todos los productos son con el mismo insumo, entonces lo que nos diferencia son los procesos y las características de cada producto”, dijo Bautista.
En esta tarea de evolución tecnológica e innovación no se puede olvidar la importancia del trabajo artesanal, por eso es fundamental mantener un equilibrio entre las partes, agregó Gómez.
Norte de Santander es un ejemplo para resaltar, porque han logrado combinar de manera eficiente la forma de trabajo tradicional con las nuevas tecnologías, aumentando la competitividad sin perder la esencia, explicó Juliana Villegas, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia.
Al final, lo importancia es que la industria arcillera y de productos para construcción es cada vez más competitiva y eso “nos impulsa a ser mejores”, dijo Cabrera.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
La respuesta del Ministerio de Defensa a fosas de víctimas de falsos positivos
Hasta el momento se han exhumado siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos.
El buen momento de Benzema y el rey Messi, choque de altura en el Clásico
Ambos jugadores se enfrentarán el miércoles en el Camp Nou.
Accidente de camión cisterna de combustible en la vía Ocaña - Cúcuta
El vehículo se volcó sobre la carretera, a la altura del sector La Curva.
Fiscalía inició reconstrucción de los hechos que terminaron con la muerte de Dilan Cruz
Los resultados serán usados como prueba para el caso del estudiante.
Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina
El expresidente agradeció a sus seguidores y dijo “vamos a volver pronto”.
Cuba “no desea” romper relaciones con EE.UU., pero está lista para ello
La administración Trump centra sus críticas al gobierno cubano en los derechos humanos y el apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela.
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta.
Los microplásticos en el océano son un millón de veces más de lo pensado
La mayoría de los plásticos son tan químicamente fuertes que ni los microbios en el suelo ni el agua pueden romper los enlaces elementales.
Reforma tributaria, una semana en la que se juega el todo por el todo
La ley de Crecimiento deberá superar debates en las plenarias de ambas cámaras del Congreso.
Agualinda: agua y arqueología “amenazadas” por la minería
La comunidad de esa vereda, en Los Patios, pide saber cuáles son los planes de manejo ambiental por parte de las empresas.